Fotos de la biografía

Fotos de la biografía
Fotos de la biografía

Esperant al carro!
Subir dirección IP
139.47.119.243
Fotos de la biografía

Visita la pàgina web:
https://pontdeferro.es/
Subir dirección IP
139.47.119.243
Fotos de la biografía

1938, març Entre tanta destrucció una mica de cultura (esperança).
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Fraga 1938, març en color.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Març de 1938.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Estamos transcribiendo dos fantásticos manuscritos y estupendamente redactados, que hablan, en primera persona, de lo sucedido… De cómo se vivió en primera persona el bombardeo, voladura del puente y toma de Fraga.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Esta era la ubicación real del puente. La anterior fotografía estaba con «efecto espejo» y la Calle del Banco quedaba al otro lado.
Hecha
4 may 2020 12:33
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

C/ Carretera… Avenida de La Libertad…. Reyes Católicos.
Hecha
5 may 2020 17:17
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Estupenda foto «rescatada» per Joaquín Salleras.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Lo pitjor vendria més tard, però encara se podia disfrutar d’un dia de primavera al pont.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Cares que conten històries, cares de molta preocupació, de molta por.
I és que la fotografia la estava tirant l’enemic… Desde aquell dia, Fraga ja no va ser mai més republicana.
Hecha
7 may 2020 13:19
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Ya falta menos!
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Als anys 20!
Hecha
7 may 2020 22:24
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

La génesis del Sorolla, en lo que ahora es el inicio de la C/. San Quintín.
Hecha
8 may 2020 12:36
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Una vista, molt vella i maravillosa del nostre pont.
Hecha
8 may 2020 17:12
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Lo «Segonyer» sempre ha viscut de primera mà tots els actes i totes les històries de Fraga. També les que mai haurien d’haver passat!
Hecha
8 may 2020 13:19
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Hecha
9 may 2020 17:58
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Hecha
9 may 2020 17:58
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

Un altra fotografia molt vella, aportada per Joaquín Salleras. Se veu que, a una época, van pintar les columnes del pòrtic de blanc.
Pareix una «eixida» escolar.
Subir dirección IP
139.47.117.148
Fotos de la biografía

En la visita virtual ya se puede bajar al «complidor» … Bueno, también se puede acceder desde el río.
www.pontdeferro.es
Subir dirección IP
139.47.114.192
Fotos de la biografía

El puente dió un buen servicio siempre. Diariamente lo cruzaban muchos fragatinos para ir a trabajar al campo y al conjunto de empresas que se habían ubicado en las afueras. Hasta hace muy poco todavía quedaba alguna en su ubicación primitiva; como es el caso de Envases Valero, que recientemente se ha trasladado al Polígono del Fondo de Litera.
Hecha
10 may 2020 20:00
Subir dirección IP
139.47.114.192
Fotos de la biografía

Segonyer, punto de encuentro y desencuentro.
Hecha
11 may 2020 19:59
Subir dirección IP
139.47.114.192
Fotos de la biografía

Principis dels anys 30. La glera la mantenient molt bé.
Durant secles havia ponts que no pasavan dels mesos de duració.

La historia de Fraga es la de su lucha con el río, o más exactamente de como garantizar el acceso a sus huertas.

Hecha
15 may 2020 19:20
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

…»Homes i cavalleries se van posant nerviosos conforme s’apropen als carrers, tortuosos i molt empinats per els que tindran que “escalar” als seus destins.»
Hecha
15 may 2020 20:04
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

Fotografia molt vella, probablement de principis dels anys 20… Lego 100 anys!
Hecha
16 may 2020 19:22
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

Lo «complidor» era un lugar de encuentro y buena conversación.
En esta fotografía faltaba muy poco para la guerra.
Hecha
16 may 2020 18:49
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

1842 Guía del Viajero en España
“…Siguen los pueblos de corto vecindario, de Peñalva, Candasnos, La Venta de Fraga, (río Cinca y Puente) y se entra en:
FRAGA: Tiene población 4,976 habitantes inclusos los del coto de Valdurries; un Castillo antiguo domina la Ciudad cuyos muros baña el Cínca. La Iglesia parroquial es de muy bella construcción: tiene cuatro paseos, uno de ellos adornado de huertos, jardines y arboles frutales. La fruta es exquisita, especialmente las granadas que son de gran tamaño. Celebra mercado todos los meses muy concurrido y una feria anual. Es muy notable en esta ciudad un instrumento de madera a modo de martinete llamado la Maza, que sirve para clavar guiones o maderas dentro del río y componer el puente siempre que lo necesita.”
Hecha
17 may 2020 13:30
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

Plaça de Sant Pere – … junt a la forca, hi havia una argolla on s’esposaven, per a vergonya pública, delinqüents i furtadors de fruita, el cap rapat i, als peus, algun objecte que fes al·lusió al delicte pel que havien estat condemnats a ésser centre la curiositat i les burles dels veïns.
… Prop de Sant Pere s’aixecava la capella de Sant Sebastià. On es reunia el Consell algunes vegades. I una mica més enllà, al carrer dels Airetes, El Conjurador, des d’on els vicaris, quan feia mal oratge, hi conjuraven els núvols, “para librar i conservar los Frutos de la tierra”.
… Pel carrer Major, deixant a mà dreta el carreró del Joc de la Pilota, s’arribava al Cegonyer. En el Cegonyer o Plaça de Lleida, hi havia també vàries sitges, la qual cosa prova la existència d’un corrent exportador de gra cap a l’Est.
L’hospital de la vila, destinat a l’assistència de pobres, i el que es deia hostal dels carros, també estaven a la vora del Cegonyer…

De la obra: La Vila de Fraga al Segle XVIII
Escrito por Felix Otero Carrasco.

Hecha
17 may 2020 15:40
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

Fotografía muy antigua y preciosa, en la que llama la atención la arboleda de la embocadura oeste del puente, con árboles muy altos.
Debía ser un lugar muy acogedor, sobretodo en verano, con tanta sombra, agua y todo tan verde.
Hecha
17 may 2020 16:06
Subir dirección IP
139.47.114.51
Fotos de la biografía

Temps de despedides, lo més important era sobreviure al horror de la guerra. Alguns mai més se van tornar a trobar!
Hecha
19 may 2020 12:01
Subir dirección IP
139.47.113.65
Fotos de la biografía

Nos han propuesto abrir una sección dedicada a la gastronomía. A tratar de recuperar esas recetas tradicionales fragatinas que hacían o hacen nuestras madres o abuelas.
La cocina de Fraga, como no podía ser de otra manera, es tremendamente variada y ríca en sabores, colores y matices. No en vano hemos tenido, desde siempre, los mejores productos.

Porqué no te animas y nos haces llegar la vuestra, esa que ha pasado de generación en generación en tu casa y siempre ha sido mucho mejor que cualquiera.

Nada define más a una cultura y una época que su comida.

Hecha
19 may 2020 11:52
Subir dirección IP
139.47.113.65
Fotos de la biografía

¿Y ahora QUÉ?
Hecha
23 may 2020 18:55
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Preciosa fotografia. molt deteriorada la original, he fet lo que he pogut!
Hecha
23 may 2020 19:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Fraga sempre es «costa amunt»… Inclus baixant!
Hecha
23 may 2020 19:51
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Al horta se treballaba molt, però tot era més fàcil i no sempre era tot treballar.
Hecha
23 may 2020 21:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

A Fraga sempre se deie que «A totes les feines se fuma»… I per lo vist també se «feia trago».
Hecha
24 may 2020 12:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Collir les figues no era collir mullareros, no!
Hecha
24 may 2020 11:53
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Les dones de Fraga, sempre decedides i sempre treballant.
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Una de les fotografies més dificils de recuperar. Ara que mereïx la pena, per que es «esperit pur» de les nostres singularitats.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Més de la industria de les Figues.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Foto icónica en donde las haya. Lugar inconfundible en donde las piedras de «la pareteta» están pulidas por los siglos de uso.
Es extraño, sea la hora del día que sea, no ver a nadie sentado allí.
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Sense afores i en una carretera NII com a la de Saidí vella. Així «donae servei» lo Pont de Ferro.
Ur recomano fer la ruta de la carretera vella a peu, sobretot la part cap a Saragossa. Es una maravilla anar entre pins.
També se poden visitar, per la zona, alguns restes de construccions militars del front. Basicament un parell de polvorins.
Si algú està interesat ja us faré un coquis de la ruta.
Subir dirección IP
139.47.122.232
Fotos de la biografía

Tres generaciones y una labor.
Subir dirección IP
139.47.113.210
Fotos de la biografía

La mejor época de la vida es la niñez. Este río, a su paso por Fraga, ha visto jugar niños por más de dos mil años.
El puente y su alrededor, debería ser un lugar fantástico para los crios.
Hecha
26 may 2020 19:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.113.210
Fotos de la biografía

Xiquetes, mudades i pentinades, antes d’anar a jugar… I per allí detràs un pardal fent un «photobomb».
Hecha
24 may 2020 20:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.113.210
Fotos de la biografía

Esta fotografía es de los primeros años del SXX, tiene más de cien años. La original tiene una pésima calidad, pero retocada podemos apreciar más detalles. incluidos edificios emblemáticos como el Sorolla, al inicio de lo que ahora es la calle San Quintín, el Castell con techos, la avenida de «La Carretera» y por supuesto nuestro «Pont de Ferro».
Parece estar tomada desde lo que ahora es la Plaza Navarra.
Hecha
26 may 2020 20:01
Modificada
26 may 2020 20:10
Orientación
1
Ancho original
2041
Altura original
1443
Subir dirección IP
139.47.113.210
Fotos de la biografía

Tota mudada i formal, que als retratos no se’n ha d’en riure una, que si no li diuen «poca laxa».
Subir dirección IP
139.47.119.207
Fotos de la biografía

Dos xiques guapes, una de dol i anell de casada. Dos somriures una mica forçats…
Totes les fotografies, si les mirem bé, poden contar-nos històries.
O imaginar-les!
Hecha
24 may 2020 20:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.119.207
Fotos de la biografía

Lo palau dels Agustín va veure i viure moltes coses.
Los Agustín eren poderosos i també coneixedors de la importancia del marketing. Van pensar que al seu origen li vindria molt bé un «toc divi» i, ni curts ni pereosos, allà pel 1470, van pagar a un escritor de la época (Lo pare Jordán) pa que «montés» una història creible… I lo bo de Jordán va escriure això:
«“Un caballero de Fraga, llamado Antonio Siscar, pasaba a rezar todos los días al convento, cuando estaba situado al otro lado del río.
Una noche, en que un enemigo suyo le esperaba a la entrada del puente para matarle, se apareció a Siscar San Agustín con hábito de fraile y ornamentos de obispo, Y le advirtió que una grave peligro le amenazaba, con lo que retrocedió al convento y salvó la vida.
Agradecido a tan señalado favor, dejó el apellido de Siscar, y tomó el de Agustín. Hijo suyo fue don Guillén Agustín, padre del vice-canciller Antonio Agustín y abuelo del célebre arzobispo de Tarragona, don Antonio Agustín».
Fake news de la época!
Hecha
24 may 2020 18:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.119.207
Fotos de la biografía

Y de repent lo pont ja no hi era… Ni ara ni mai més.
Se veu l’acces al complidor, però del pont ni rastre!
Hecha
28 may 2020 19:57
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

La guerra que «donae» secà figues!
Tot s’havia de fer a ma, girales una per una i canisos «cap así i cap allà».
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

La bogeria del temps de les figues. Tota la familia si implicava.
Se va canviar la Festa Major que se celebrae pa Sant Miquel, a la «santmiquelae» per lo Pilar al octubre. Aixì tothom podia fer festa.
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Poca gente conoce que después de destruido el puente, sus ruinas todavía dieron servicio por un tiempo.
¡No fue tan fácil acabar totalmente con él!
Hecha
29 may 2020 18:05
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Aquell març del 38 canviaria per sempre la història de Fraga i la seva «fisonomia».
La plaça de Sant Pere també va ser víctima de la barbarie.
Hecha
29 may 2020 18:54
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Pensando en alguna de vuestras sugerencias, la verdad es que una pasarela peatonal sobre el río, basada en el diseño del Pont de Ferro sería algo increíble y muy, muy util.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Columna de presoners republicans anant direcció a Fraga, al dalt del pla per la NII, encara de firm de terra.
Probablement del dia de la voladura del pont.
Hecha
29 may 2020 12:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Sense comentaris. Encara que criden l’atenciò unes lones penjades per l’interior del pont.
Hecha
29 may 2020 19:57
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Vista de las Atarazanas desde el puente ya destruido.
Hecha
29 may 2020 12:26
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Menjant en poca gana.
Hecha
28 may 2020 19:04
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Peluqueria, probablement al Carrer Major.
Hecha
29 may 2020 19:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Fotografía y lugar emblemático de Fraga.
Palau Montcada y Palau de Agustín ya desaparecido este último.
Mucha historia reunida.
Hecha
31 may 2020 20:44
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Construint lo Pont de Ferro.
Foto-reliquia maravillosa que ja te 137 anys.
Hecha
31 may 2020 21:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

En los primero años del SXX nuestro magnífico campanario empezó a perder su centro de gravedad y se abrió una grieta (la de la fotografía), que año a año fue aumentando hasta que amenazó con colapsar.

A mediados de los años veinte se hizo un estudio técnico que determinó que la cimentación estaba fallando y que no había posibilidad de recalzarlo ni tan siquiera apuntalarlo.

Mi bisabuelo, lo So Mingo Lo Ratón, que era constructor y tenía sólidos estudios de arquitectura, especialmente en su parte estructural, fue invitado a una Comisión Técnica para evaluar posibles soluciones.

En esa época había poca tecnología para estos casos, y solo fueron capaces de plantear una solución que acabase con la amenaza de desplome.
Esta era cara, lenta y muy, muy invasiva para la zona…

Consistía, nada más y nada menos, que en desmontar el campanario, incluida la cimentación, piedra a piedra, consolidar el suelo y volverlo a montar… Un trabajo «titánico» para la época y sin ningún tipo de elemento de elevación mecánico.

Y eso se hizo, la obra adjudicada a la empresa de mi bisabuelo, con la cual lejos de ganar algo perdió mucho, hizo que cada piedra fuera desmontada, inventariada, marcada y ubicada en su almacén temporal, que no era otro que todas las calles adyacentes a la Iglesia.

Fue un caos de obra que cortó muchos meses casi todas las calles, y un inconveniente severo para los habitantes.

Contaban en mi casa lo bien que respondió el pueblo, apenas hubo protestas y sí mucha colaboración y soporte.

El caso es que, una vez consolidado el suelo y montada la cimentación, se procedió a recuperar piedra por piedra y colocarla en el lugar, ángulo y orientación precisa en la que había estado.

Se decidió quitar uno de los pisos superiores por seguridad y minorar el peso brutal de nuestra maravillosa torre… En realidad, puede ser que también hubiese algo de inseguridad por parte de los técnicos XD.
Aunque dicen que mejoró la imagen al retirar esa planta, que ganó en prestancia y mejoró su esbeltez.

El caso es que ese esfuerzo descomunal, físico, económico y de molestias que supuso para nuestros antepasados conservar y legarnos uno de los campanarios más bellos de España, y yo, viniéndome arriba, añado de «la cristiandad».

Solo podemos darles las gracias y procurar conservar, al menos, todo aquello que con mucho esfuerzo nos dejaron.

Hecha
24 may 2020 13:41
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Al acecho.
Hecha
28 may 2020 20:46
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Este es el estado al que llegó el campanario antes de la, más que reparación, reconstrucción.
Fue una suerte que en esa época se apostase tan fuerte por conservar este patrimonio.
Modificada
2 jun. 2020 18:51
Orientación
1
Ancho original
443
Altura original
600
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

No hay herida más dolorosa que aquella, que una vez «sanada» nos deja su cicatriz a la vista.
En esta fotografía de los años cuarenta puede verse todavía esa «marca» tras la voladura. Se ve el «Complidor», dos bases de pilastras y el enorme hueco de los edificios derruidos.
Hecha
2 jun. 2020 19:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Lo Segonyer, sempre centre i «epicentre» de la vida y la historia contemporania de Fraga.
La foto es dels primers anys del SXX.
Debia de ser un dumenge a la tarda, que es quan se «fie festa».
Se veu un principi d’electrificació inacabada, encara que podria ser telegrafo.
Lo terra de fang i la «Misa de San Josep», que va tindre pocs anys de vida.
Hecha
2 jun. 2020 18:15
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Cuando ves estas fotografías de los años previos a la guerra, inconscientemente esperarías encontrar detalles, actitudes o formas que hiciesen pensar que «se veía venir».
Pero no hay nada de eso… Quizás en las ciudades, pero no aquí.
Preciosa fotografía que da muy buenas vibraciones, y no, no hay nada que haga pensar…
Hecha
2 jun. 2020 18:44
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Los años de la guerra fueron particularmente fríos. Suelen serlos en todas las guerras. Tal vez sea solo una sensación… Pero en Madrid se construyeron barricadas y trincheras de nieve.
En la batalla de Teruel tenían problemas serios para poder beber agua, que estuvo permanentemente congelada.
Muchos soldados murieron de frío en todos los frentes.
Nuestro puente «murió» con los primeros calores de la primavera, después de un invierno durisimo.
Hecha
2 jun. 2020 19:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Sant Pedro a 1907. Sorprèn la porta de «Cal Mossèn» tapiada.
L’Access devia de ser pel carrer Airetes, on estava l’hospital i antiguament “Lo Conjurador”
Bonica foto i bonica plaça.
Hecha
2 jun. 2020 18:27
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Lo nom de la via ja no era «Avenida de La Libertad», ni ho ha tornat a ser mai més.
Es un nom xulo per una via en tanta història… A més la paraula llibertat no ofen a ningú.
Hecha
4 jun. 2020 19:59
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

El breve tiempo que «resucitó» Lo Pont de Ferro, con la plataforma de madera que colocaron encima de los restos, fue una metáfora física de lo que supone una guerra. El enorme esfuerzo que hay que hacer tras ella para tener algo mucho peor que antes.
La fotografía es bonita; un hombre joven, con un traje viejo y sin complementos, representa la esencia de las ganas de salir adelante.
Hecha
2 jun. 2020 19:43
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

El «Castell de Urganda», como reza en la leyenda de esta antiquísima fotografía, durante siglos ha sido testigo de «nuestras cosas».
Hecha
24 may 2020 13:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Los ponts del Cínca, cada un la seva historia.
Quan van fer lo pont gran, per certificar-lo, van fer pasar per damunt una draga que havien fet anar per fer-lo.
Lo motiu era provar lo pont d’una forma «empírica», es a dir «un a veure si aguante».
Lo cas es que l’enginyer responsable no se va fiar, i ni lligat hagués muntat.
Afortunadament era més bon enginyer que valent!
Hecha
5 jun. 2020 12:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Un ferroll a la glera.
Hecha
29 may 2020 16:39
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Es difícil encontrar fotografías de grupos de niños y no ver ninguna muestra de alegría. Si acaso alguna mueca parecida a la risa.
Solo se ve preocupación, incertidumbre y miedo.
Al fin y al cabo las guerras son eso para todo el mundo, independientemente de su edad.
Hecha
6 jun. 2020 19:29
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Un control al pont.
Hecha
6 jun. 2020 19:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Un niu d’ametralladores de la Concepció, Encara ne quede algun visitable.
Encara que la «batalla de Fraga» va ser molt curta, la aviació franquista la va convertir en una batalla «moderna» , tal i com relata un testigo:
«…la aviación franquista se ensañó con la población civil de forma criminal, ya que no satisfechos con las bombas, ametrallaron al personal que estaba trabajando por las huertas o iba por los caminos y carreteras…».
Fuente del texto Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_en_la_guerra_civil_espa%C3%B1ola
Hecha
6 jun. 2020 11:28
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

La industria de «La Figa» va donar molt nom a Fraga, inclus al extranger, ja que se feia molta exportaciò.
Hecha
7 jun. 2020 17:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Preciosa panoràmica del horta de Fraga.
Hecha
7 jun. 2020 17:18
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Fotografía del año 1930.
Hecha
7 jun. 2020 19:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Tota la familia!
Hecha
7 jun. 2020 19:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una majencia!
Foto de 1930
Hecha
7 jun. 2020 19:34
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Recién pasado el SXIX.
Una mirada serena y curiosa al retratista.
Hecha
7 jun. 2020 21:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Casi una Gioconda!
Preciosa estampa.
Hecha
7 jun. 2020 21:33
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Les dones de Fraga i l’aigua, tan prop lo riu i tot «tan alt», que feinada cada dia!
Pocs pobles «toquen al riu» i lo tenen tan alluny.
Fotografia molt, molt vella i algo «arreglada».
Hecha
7 jun. 2020 20:06
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Bonica estampa de dos jovenetes en los cantes… Sempre en los cantes!
Hecha
7 jun. 2020 21:04
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Foto de 1908. La torre era més alta, se veu «Ca Dueso» i la plaça era lo centro de Fraga.
Hecha
7 jun. 2020 20:44
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

De guardia!
Quien sabe dónde era?
Hecha
6 jun. 2020 21:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

El río en 1907. Foto muy reconocible.
Llama la atención que no se ve a nadie en la calle.
Hecha
7 jun. 2020 21:10
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Fotografía que tenía muy poca calidad del año 38. Se observa un corral con lo que parece ser un palomar.
Hecha
6 jun. 2020 20:26
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Fotografía de 1907, muy deteriorado. Aunque sigue siendo una bella estampa de Fraga.
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

A juzgar por la gravedad de las caras, debía ser una conversación muy relevante.
Hecha
12 jun. 2020 19:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

TODOS los que amamos nuestra tierra, nuestro pueblo y nos sentimos orgullosos de dónde venimos estamos de enhorabuena.
En tan solo un mes hemos tenido más de diez mil visitas a esta página.
La idea original de convertir a «Lo Pont de Ferro» en un lugar en donde podamos «encontrarnos» sigue vigente.
Aunque las ideas y el entusiasmo solos, no son suficientes.
Pues eso, si te apetece colaborar escribiendo o simplemente aportar fotografías, documentos, etc, recibiríamos cualquier iniciativa con los abrazos abiertos.
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Encaixonadores a finals del SXIX.
Fantàstica fotografia.
Als paquets de figues empaquetades posava: «FIGUES OF FRAGA» perquè s’exportaven a Anglaterra, entre altres països.
Hecha
12 jun. 2020 12:54
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una dona filant. Fotografia també molt vella i en molt mal estat.
Hecha
12 jun. 2020 19:59
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Esta foto m’encante. Per lo que m’han dit, crec que te sobre 120 anys.
Hecha
12 jun. 2020 19:44
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una mica més prop!… Sol de càmara
Hecha
13 jun. 2020 19:51
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

La veritat es que molaria!
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

«Cantes cap amunt, cantes cap abaix»… Menos mal de les xerradetes!
Les dones del Fraga i l’aigua!
Hecha
12 jun. 2020 20:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Fotografía muy antigua. Estos peinados eran una pasada. Debería ser complicadisimo mantenerlos relativamente bien si se trabajaba.
Hecha
12 jun. 2020 18:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Que està lo So Viladrich?… Que vinc a buscar lo cuadro de la boda!
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una boda molt lluida!
Hecha
14 jun. 2020 20:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

La Plaça de Sant Pedro.
Quantes celebracions, actes, mercats…
Quanta història!
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Qué Fiesta la de aquel día.
Inauguración del Cine Victoria.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una noia guapa!
Hecha
12 jun. 2020 18:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Del altre perfil.
Hecha
12 jun. 2020 18:33
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una preciosa vista de la huerta de Fraga el año 1931… Parecía un gran jardín!
Hecha
17 jun. 2020 19:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

¿Quien sabe donde se construyó este puente parabólico de estructura metálica?
Foto de su construcción por sistema de «lanzadera», al igual que nuestro querido Pont.
Hecha
17 jun. 2020 23:05
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Anant a Misa!
Hecha
14 jun. 2020 21:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Pot ser hauriem d’obrar una mica.
Hecha
14 jun. 2020 21:22
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una foto que da buen rollo!
Tomada desde el flamante puente de la NII
Hecha
14 jun. 2020 21:57
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Lo Club del «Si no fos»
Hecha
18 jun. 2020 20:26
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Puedo sospechar, aunque desconozco que se «cocía» en este acto, pero por las caras parece ser que muy divertido no era.
Hecha
20 jun. 2020 0:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Encaixonant pa La Pilarica. Una industria que va donar molt empleo a Fraga, a més de nom. Va suposar també un canvi de paradigma respecte a la explotació de la fruita.
Hecha
17 jun. 2020 20:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Los diumenges era un dia bo pa passejar per la carretera.
Hecha
20 jun. 2020 19:02
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Que llàstima d plataners!
Hecha
20 jun. 2020 18:40
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Los raders dies de la Repùblica a Fraga.
Al plànol se llegis clarament «FRAGA»
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Una majencia!
Hecha
21 jun. 2020 18:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Un clàsic!
Lo nostre Segonyer, sempre punt de trobada pa tot. Sempre tant ple, menos ara, que quant més festa es més vuit està!
Hecha
16 jun. 2020 22:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Panorámica de Fraga muy antigua, el «Castell» está techado y todavía están en pié las edificaciones adyacentes. Aunque la fotografía original es de una calidad pésima, parece que no se aprecian signos de electrificación.
Hecha
14 jun. 2020 21:36
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Sense pont i sense castell costaria reconèixer una Fraga tan «trencada». Menos mal del campanar!
Hecha
12 jun. 2020 18:04
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Esta triste fotografía está tomada el mismo día de la «toma de Fraga».
Todavía se pueden ver en pié, aunque en ruina total, los edificios de delante del Pont de Ferro, herido de muerte en el lecho.
Es curiosa la sensación de calma que desprende. Quizá sea por la mansedumbre del agua.
Hecha
6 jun. 2020 21:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Les presumides i presumits, sempre han tingut oportunidad de triar modelos.
Al 1907 los maniquís també se vestien de faldetes.
Hecha
26 jun. 2020 19:38
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.120.203
Fotos de la biografía

Avui de bodes!
Hecha
27 jun. 2020 18:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Retrato al eixir de misa. Havie una generaciò que feie por!
Hecha
17 jun. 2020 17:06
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Avui toca paga i sopar d’empresa… Però sobretot que no se li ocurrisque a ningú riure a la foto.
A veure si se pensaran que som una empresa de «poquessustancies»!
Hecha
27 jun. 2020 20:22
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Les treballadores de «La Pilarica» a la porta de la fàbrica.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una instantánea preciosa, de los primeros años del SXX.
¿Quien sabría reconocer el lugar de la fotografía?
Hecha
27 jun. 2020 20:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Esta semana empezaremos a publicar recetas de nuestra cocina tradicional.
Gracias al Institut d’Estudis del Baix Cinca que nos han facilitado esta recopilación que hicieron para un fabuloso calendario, comenzaremos con sus doce fantásticas y representativas recetas….

Pero hay más, muchísimas más; La Valenciana, L’arros en Conill, Los Caragols a la Teula, La Samfaina (Però la de Fraga, Fraga)….

Porqué no colaboras enviando la receta tradicional que conservas, «eixa que era la que millor li eixia a la jaia», y si tienes fotografías del plato, o comiéndolo que también estaría muy bien.

Podemos ser una mini- UNESCO de la gastronomía fragatina.

Si finalmente decides hacer alguna de las recetas que iremos publicando, sería fabuloso que nos mandases tus comentarios y fotografías.

Hoy en día que los «Food-Lovers» son (o somos) legión, podemos divertirnos mucho por aquí…. ANÍMATE!

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Un document molt bó i uns novios «molt aparents», tot junt.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una fotografía muy antigua y deteriorada. Creo que de los años veinte.
Pensé que no merecía la pena trabajarla, por su baja calidad y mal estado de conservación.
Viéndola ahora, me alegro mucho de haberla «recuperado»… ¡Tiene algo!
Hecha
28 jun. 2020 20:21
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Molts, estem convençuts de que lo campanari de Sant Pedro es un dels millors del país. A més de la seva estètica, es esvelt i harmònic… Inclus, molts pensem que quan li van treure una planta lo van millorar de forma significativa.
Hecha
29 jun. 2020 18:43
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Al any 1910 la geometría del campanar era bastant diferent a la de l’actualitat. En aquells anys, ja estava en molts problemes estructurals per la falla de la fonamentació.
En tot i això ja era precios!
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Esta foto será de muy principios de los sesenta. Resulta curioso que haya una procesión por el puente y de día. Quizà es porque el puente estaba recién inaugurado.
Mi suegro, que vino de maestro a Fraga en 1961, cuenta cómo le sorprendió las ruinas de la guerra sin tocar. Y Recuerda al señor Montull (Lo Sabonero), como con un pico, una pala y un carretillo empezó a «limpiar» su patio de Reyes Católicos.
Hecha
1 jul. 2020 21:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Punt de trobada de cultures… Moros cap abaix, cristians cap a tras i jueus cap a dalt. Un vertex d’unió encara que hagués portes i impostos per atravesarles en mercaderies.
Ara està canviat, però es tan representatiu com la Plaça o lo Castell.
«Lo Palomar», era també a ca ma jaia.
Hecha
28 jun. 2020 21:08
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

El río y las mujeres de Fraga, era el río de todos, pero les pertenecía a ellas. El Cínca era en femenino… Se bajaba a lavar la ropa, a buscar agua para cocinar y para beber. Era una lucha diaria, titánica y agotadora, por el enorme peso que había que trasladar.
Algunas, las más «valientes» llevaban hasta tres «cantes», uno en la cabeza y otro en cada uno de los brazos.
La colada tampoco era broma, ya pesaba la «cistella» vacía, que bien cargada de ropa seca (bajando), complementaba su peso con la tabla y el jabón… Después se subía, porque siempre había que subir, con el añadido del peso de la humedad de la tela.
A veces había que hacer más viajes a buscar el agua.
Hecha
28 jun. 2020 20:31
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Mon tio Tòfol, germà de mon jaio Mingo. Va morir molt jove. Va sobreviure a la guerra , però esta ja l’havia ferit de mort.
Era solter, però durant més de cinquanta anys no li van faltar mai flors a la seva tomba.
La seva enamorada «secreta», dona de Fraga i de bona casa, mai va deixar de recordar-lo en est gest. Mentres ella va viure, casada i en fills, sempre se va ocupar de la memòria del «seu Tòfol.».
Hecha
4 jul. 2020 22:00
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

La primera recepta… Ja tinc gana!
Si algú la fa, envieu fotos, que així la disfrutarem tots una mica… Ni que sigue sol mirant.
Bon profit!
Hecha
5 jul. 2020 12:15
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Preciosa fotografía de la familia de Juan Carlos Colea, datada en 1920.
Hecha
5 jul. 2020 13:21
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

En el antiguo colegio «Matías Montero», ahora «Miguel Servet», un maestro joven recién llegado, dándolo todo en «gimnasia», ahora llamada educación física.
¿Alguien lo reconoce?
Hecha
5 jul. 2020 18:43
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Preciosa fotografía, con mucha historia, de finales de los años 40.
Tal vez alguien sepa qué campo era este.
Hecha
5 jul. 2020 19:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Fotografía del año 1951, en lo que parece ser «El Campet»
Hecha
5 jul. 2020 20:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

La galería de fotos coloreadas está en la página web. Como alguna persona me ha preguntado, pongo el enlace directo:
https://pontdeferro.es/fotos-coloreadas/
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Por si alguien no conoce la posibilidad de hacer un «recorrido» por el puente.
https://pontdeferro.es/
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una fotografía, probablement de ma berjaia i mon jaio.
No ho tinc molt clar, està sense datar i detràs sol posa lo nom d’ella.
Hecha
5 jul. 2020 18:48
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

De bodes a Fraga, a finals dels anys 20, principis dels 30. Familia de ma jaia materna. La majoria vivien a Lleida.
Sempre que veig fotos d’estes m’entra com una tristor… Sobretot per les dones i la que lis esperaba!
Hecha
5 jul. 2020 19:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Fotografía extraña que no logro ubicar ni en el tiempo, ni en el lugar , ni en saber qué estaban haciendo. La original està muy, muy deteriorada.
Hecha
5 jul. 2020 19:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Excelente trabajo de investigación de Paco Tejero para averiguar todos los personajes de la fotografía.
Historia viva de Fraga.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Un clàsic de Fraga.
Tenim una parla tan sumament expresiva, brillant i encertada, que un fragatí (com deu mana) no diria mai vella… Diria: «Deu li hagi perdonat al que va fer lo retrato».
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Años de carestía en los que faltaban cosas esenciales. Detrás de una fotografía he encontrado una factura… Todavía estoy asombrado. Me comenta Joaquín Salleras que en esa época papel tampoco había.
Hecha
8 jul. 2020 20:39
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

I demà pa dinar…
Bon Profit!
Hecha
11 jul. 2020 10:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

La estereoscopía es una técnica que intenta emular la visión 3D. A finales del SXIX ya había personas buscando este efecto «tridimensional». Esta se tomó en Fraga en 1913.
¿Quién sabe dónde está tomada?
Hecha
11 jul. 2020 12:19
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

A veure si puje la mare del ríu!
Hecha
11 jul. 2020 12:48
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una historia contada en Primera Persona…
«…Aquel coloso de hierro y hormigón yacía destrozado a lo ancho del cauce del río Cinca. Los retorcidos restos pregonaban con elocuencia la barbarie de unos hombres, bajo la justificación de una guerra que jamás debía haberse iniciado. Las guerras justifican lo injustificable.
Allí quedó el destrozado el puente como si unos titanes mitológicos se hubieran ensañado con él celosos de su belleza y magnificencia…»
https://pontdeferro.es/relato-de-la-voladura-del-pont-de-ferro-en-1938/
Hecha
12 jul. 2020 20:29
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Stairway to heaven… En esta calle se inspiró Led Zeppelin en su famosa canción… O no!
En cualquier caso alguien sabe dónde puede ser y en qué época?
Hecha
11 jul. 2020 20:18
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

«Al tard, encara en lo sol pel damunt de Sant Simó, va encendre lo fogaril. Avui lo sopar seria una amanida i borraines en torrada escaldada en molt all i un ou. Es un dels sopars més estimats del Sidro i d’ella mateixa.
En sopar, mentres xerren, xafen quatre armelles i alguna nou o avellana… I sempre “cau” algun “traguet” del porró dolç, cosa que sempre aida a dormir. ..»
Hecha
11 jul. 2020 18:15
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Fotografía icónica donde las haya. El Cerezo y después el Flavia fueron un referente para muchas generaciones. Fue un lugar en donde las cosas siempre se hicieron bien.
Fueron ·segunda casa» de mucha gente i centro social de una Fraga que no paró de prosperar.
Su estado actual de abandono provoca una cierta tristeza y melancolía a quienes conservamos tantos recuerdos.
Esta fotografía, puede ser de mitades-finales de los años 50. Joaquín Salleras me ha informado de que el cuartel de la Guardia Civil del Segonyer estuvo hasta el 26/12/1961, y también me comenta que podría estar hecha al poco tiempo de haberse inaugurado el «Hotel».
Hecha
11 jul. 2020 19:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Sant Pedro a una fotografía de molt del principi del SXX.
Del carrer Sant Sebastia accedía a través d’una secanella per la que los carros sempre «rascaen».
Si aneu per allí fixeus en la cantonada de Cal Mosen. La que per cert encara te tapiada la porta a la época de la foto.
Hecha
11 jul. 2020 20:31
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Fotografía de fiestas, adecuada por sus buenas vibraciones. Los «caballitos» eran caballitos de cartón y las fiestas populares, muy populares.
Hecha
11 jul. 2020 20:04
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Inauguramos sección con Joaquín Salleras:

Llegendes


«…La oí contar en el Fogaril de mi dida, la So Bovera, pero nunca he sabido relacionarla en
qué época ocurrió», contesté.
Sé que se mencionaba en ella a los Reyes Católicos. Por lo tanto, una historia que
recordaba la Edad Media. Eso es lo que explicaban los mayores, quizá pensando en los
pequeños:…»

Hecha
17 jul. 2020 20:27
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Corre, corre, dona gaaaasssss…. Que ja es divendres!!!!!!
Hecha
17 jul. 2020 20:00
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una fotografía de 1948 a la que li tinc molta estima. La que fa de «Mare de deu» es ma mare quan tenia deu anys.
Hecha
17 jul. 2020 9:33
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Hecha
11 jun. 2020 14:12
Modificada
16 jun. 2020 16:15
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Hecha
11 jun. 2020 14:12
Modificada
16 jun. 2020 16:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Mi abuelo materno Domingo, haciendo la mili en la Academia General de Zaragoza. Le encantaba la equitación en la cual competía en salto. Excelente jinete, excelente abuelo y excelente persona.
Hecha
18 jul. 2020 18:48
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Pocos platos son más humildes en cuanto a ingredientes, ni tan antiguos como este pues aparece con el maíz traído de América.
Pero pocos sorprenden tanto por su sabor y textura.
Solo una condición; «Utilizar siempre productos de primera calidad y a ser posible de Fraga».
Bueno, y una segunda, hacerlo despacio, con mimo, con los cinco sentidos y con mucho amor.
Hecha
19 jul. 2020 20:41
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Preciosa foto feta a Fraga. Podria explicar moltes coses d’ella, però sol ne conto una:
Lo camió es un «Dodge Brothers» de 1937 de 8 cilindres el línia i que podia carregar 10.000Kg. Una bestia de la época.
Lis dient los dels «peixaters», per que eren los únics que garantien «arribar a temps» als mercat del interior en lo peix sense refrigerar.
Alcançaen los 100-110 Km/hora.
Per cert ja era «d’olis pesats», que així s’anomenae al gasoil a la època.
Se tot això, i moles anècdotes de camioners d’allavós, per que los tres assentats a terra, son ma jaia Pepa, mon jaio Calucho i ma berjaia (mare de ma jaia).
Hecha
18 jul. 2020 20:42
Modificada
18 jul. 2020 21:06
Orientación
1
Ancho original
1670
Altura original
1178
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

«Carpe diem» dijo Horacio; aprovecha el día.
Quién no ha pasado un día como el de la fotografía, como madre-padre, como niñ@ o como ambos…
Por sus caras de serena felicidad no eran conscientes de «la qué les venía», ni siquiera ese día 17 de julio de 1936.
Por eso mismo recordad: !Carpe Diem!
Hecha
20 jul. 2020 19:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Con cariño para los arqueólogos del fútbol local.
En la anterior fotografía lo tuvieron muy fácil.
En esta deberán emplearse a fondo!
Hecha
8 jul. 2020 20:38
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Pocs dies antes de inaugurar-lo, encara estàn los vidres pintats.
També van urbanitzar tota la plaça i passeig, on van trobar molts restes de construccions velles, tipo basses, murets, etc.
Probablement algunes corresponien al Pou de Gel i a les infraestructures perimetrals, on se «fabricaba» gel al ivern.
Antigament també havia hagut altres activitats, com l’aparcament de carros, mercats i altres edificacions, com l’Hospital de transeunts, on los forasters passaben la quarentena en temps de pandemies antes de pofer entrar a Fraga (us sona?).
L’ajuntament «nou», edifici que va dignificar la administració local i va donar un aire més modern a Fraga al urbanitzar també tot lo Segonyer.
Hecha
19 jul. 2020 21:40
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

«…Marieta no sentia l’esgotament, així que va continuar també per la nit donant veus al llarg de la vorera del riu. Esperava trobar-los amb vida, o al menos, trobar-los.
Van passar dos dies; i Marieta encara seguia recorrent lo riu per entre les males herbes. Avançava pels bancals, conilleres, o entre abundants matolls propers a les aigües. Als carrers de Fraga, la gent no parlava d’altra cosa: dels fills de Marieta la del Palomar. ..»
https://pontdeferro.es/llegendes/
Hecha
22 jul. 2020 20:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Recién estrenadas la restauración y el retablo nuevo. Intentaremos averiguar el año exacto.
Hecha
22 jul. 2020 20:46
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Una fotografía a la que le tengo especial cariño, por razones obvias y otras no tanto. Y es que el capataz de la obra era el padre de mi abuela paterna.
A parte de todo es fantástica, hay muy pocas tan bien conservadas.
Hecha
17 jul. 2020 9:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

A Ca Cabrera… Encara recordo de molt petit passant en ma jaia Pepa, parar i entrar a xerrar en l’abuela que sempre estae «desgranant» o triant algo… La memòria es així!
La fotografia dels primer anys del SXX.
Hecha
24 jul. 2020 21:46
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Mon jaio Mingo al l’any 1930
Hecha
17 jul. 2020 9:38
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Ningú deuria de morir sense haverlo provat!!
Un dels plats més icònic i bons (al meu gust) de la nostra gastronomía.
Hecha
25 jul. 2020 13:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Aquells anys los veins eren com la familia. I com a la familia, si te tocae un bon veinat «no se podie demanar res més».
Hecha
5 jul. 2020 20:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Inauguramos sección para «puentes de Fraga». Y lo hacemos con el precioso puente colgante, anterior al Pont de Ferro.
Josep Maria Vallés, administrador de la pàgina «Històries de Massalcoreig», de nuevo nos ha hecho un aporte excepcional. Ya que se trata del proyecto original a Gran Formato.
Este puente precioso, ilusionante y moderno, fué uno de las decepciones más grandes que tuvo Fraga en su titánica lucha por «cruzar el río» cada día.
La primera riada se lo llevó por los pésimos cálculos hechos.
Despues vinieron muchos años de grandes penas y penurias, pues solo hubieron parches que duraban muy poco, hasta que por fin llegó el Pont de Ferro.
https://pontdeferro.es/ponts-de-fraga/
Hecha
18 jul. 2020 20:30
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Recordad que en la sección «Galerías» de la pàgina web vamos actualizando las fotografías publicadas:
https://pontdeferro.es/
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Compartir recetas es compartir amor…
Por qué no os animais y nos enviais vuestras recetas tradicionales.
Nos faltan muchas de Fraga y comarca…. ¡Animaos y compartidlas!
https://pontdeferro.es/la-nostra-gastronomia/
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Los dumenges debien d’estar animats allà pel 1900!
https://pontdeferro.es/algunas-infografias-de-produccion/
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Nueva leyenda publicada. En esta ocasión, está traducida de forma magnífica al inglés, por Luís Beltrán, nuestro colaborador desde Alemania al que damos las gracias y mandamos un saludo.

«…El ambiente se presagiaba bélico, trágico, inseguro. Vista la situación, Jucef de Thamarit ideó una forma de zanjar la cuestión: raptar a Marien, esposa de Mahoma de Bellvis…»
https://pontdeferro.es/llegendes/

Hecha
26 jul. 2020 20:30
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Sant Pedro, antes dels anys 20 probablement.
Hecha
26 jul. 2020 22:10
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Preciosa fotografia del any 1942, que per les referències que tinc està presa a la «teuleria». Encara havia moltes coses trencades i desfetes de la guerra.
Son ma mare i mon tio Antoniet.
Hecha
26 jul. 2020 14:34
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

El hotel Sorolla fue un referente en la ruta de Barcelona a Madrid. Era punto obligado de parada para aquellos que buscaban «algo más» en un parador.
Por el pasaron personas de toda índole, pero siempre con ese denominador común… Pararon y se alojaron políticos de la época, militares, equipos de fútbol como el Barcelona, Zaragoza y Real Madrid, empresarios, artistas… Cuentan que también algún «malandrín» de la «Casa Gobernante».
Todos los que «eran algo» y viajaban por esta ruta estuvieron allí.
Hasta Franco casi paró cuando delante del hotel estuvo a punto de llevarse por delante a un enfervorecido acólito fragatino del Movimiento, que a poco muere bajo las ruedas del coche del dictador.
Fue escuela de magníficos profesionales de la hostelería y era el centro social de una Fraga deprimida, que entre sus muros conoció otro mundo, a veces deslumbrante.
Durante varios meses estuvo alojada Ava Garner, en la cúspide de su carrera… Mujer tan hermosa como borrachuza dicen, que en esa época era la amante del torero Dominguín.
Alguien debería escribir la història de este establecimiento, ahora que todavía quedan personas que la puedan recordar.
Hecha
26 jul. 2020 21:54
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Como en la serie «Arriba y abajo», frente al hotel siempre solía haber un número de «choferes» gurdando los coches, personal de servicio de los señores que comían dentro y algunos curiosos. Cuentan que también algunos «buscavidas» se acercaban, probablemente sin planes concretos… ¡A ver si caía algo!
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Lo Segonyer, mal anomenat «Paseo Barrón», i dic lo de mal anomenat, per que les coses s’han dir com lis diu la gent de forma natural.
Desde que existeix, sempre ha estat l’epicentre de «casi tot». La Fraga dels últims, al menos, 200 anys sempre l’ha tingut com referent a l’hora de lo bó i de lo altre també.
Sempre ha estat ple de vida, molta vida… Generacions senceres han anat al metge, al ajuntament, al jusgat,, al cuartel, a correus, al practicant, a comprar roba, a fer lo vermout, de baretos, de mercat., al barber, al teatro, a desfilar, a cosir, a ballar, al cine,.. S’han fet carreres de rucs i galeres, hi han festejat moltes generacions… I un llarg etcètera.
Ara se mos està morint, i no fem res… Sol mirem en nostalgia i impotencia com un dels nostres referents mor en la nostra més absolta indiferència.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Los romanos bautizarón al Cínca como el río del aceite, por la gran cantidad de aceite que transitaba por él en embarcaciones hacia el Ebro y posteriormente al mar.
Hecha
20 jul. 2020 19:28
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

El nombre actual proviene de Cinga, ya que Julio César en su relato de la Guerra Civil, lo nombró con ese nombre. Sufre un gran cambio de nombre en el periodo árabe ya que de llamarse Cinga pasa a recibir el nombre de Az-Zaytum, que significa río de los Olivos o de las aceitunas.
Río arriba se tiraba desde tierra de las embarcaciones con caballerías o con fuerza humana.
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Aunque su nombre puede llevar a confusión con otros «mostillos» como el manchego o murciano, nada más lejos de la realidad.
Nuestro mostillo es único y genuino. Un plato muy, muy sorprendente de sabor, texturas, aroma, color… Tan fragatino como «les figues bones», merecería salir del «casi olvido» en el que se encuentra.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Més antiga que la cristiandad, esta llegenda mos trasnporta a una época on no calian massa coses per entendre que junts som molt, i que «pensar» en los demés es un acte generositat, però també de saber la reciprocitat que té.
http://www.pontdeferro.es/narraciones/Evolet.pdf
Hecha
2 ago. 2020 12:27
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Casa de la calle Monchico Bajo, 1.
Pocos días antes del bombardeo de marzo de 1938.
Hecha
2 ago. 2020 14:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Tres imágenes de la misma casa.
Si bien muchas edificaciones no cayeron directamente por el bombardeo de los aviones de Hitler, quedaron tan dañadas que fueron irrecuperables.
Algunas se fueron desplomando en los días sucesivos y otras hubo que derribarlas por ser inhabitables.
Hecha
2 ago. 2020 18:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Esta fotografia, de difícil datación y ubicación, me ha llegado en pésimas condiciones.
Me ha dicho la persona que la ha enviado, que cree que es de 1909 y que está tomada en la ruta que hoy es la NII, cerca de Fraga.
Independientemente de esto, este era el medio de transporte de mercancías más utilizado en esa época.
También la «NII» en ese tiempo era de tierra y entraba a Fraga, desde Zaragoza, por la zona que conocemos como «Los Omprius», situada más al norte que la actual. No confundir, con «la más vieja», ya de firme tipo «McAdam» con cunetas y asfaltada, que se encuentra más al sur de la actual.
El transporte por carretera en la zona, merecería un repositorio propio…
Hecha
2 ago. 2020 21:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Molt bona fotografia dels anys cinquanta, encaixonant.
Hecha
2 ago. 2020 21:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.79
Fotos de la biografía

Ja vau llegir lo de Marieta il Gat… Us transportarà per dins de la Fraga de finals del XIX, en sorpresa final.
http://pontdeferro.es/narraciones/Marieta_i_lo_Gat_Batxiller.pdf
Hecha
2 may 2020 17:50
Orientación
1
Subir dirección IP
37.29.154.101
Fotos de la biografía

Estrenamos nueva sección, que seguramente os gustará mucho. Se trata de artículos y ensayos publicados por nuestros colaboradores.
En este caso comenzamos con uno de Paco Tejero, que es el primero de una serie muy interesante.
https://pontdeferro.es/evocacions-i-evolucio-de-fraga/
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Fraga debió ser una ciudad preciosa, miraba al río y al verde de sus huertas.
Sus casas se elevaban unas sobre otras en una montaña laberíntica de calles, callejuelas y «secanelles»… Pura vida!
El Pont, lo mirases desde lo mirases era una maravilla de la ingeniería formidable.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Si no sabeu que fer pa sopar avui, us recomano Llaganya, un plat senzill, apetitós i ple d’aromes, sabors i color… Bon apetit!
Hecha
8 ago. 2020 20:28
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Las cicatrices de la guerra todavía persisten hoy en día. En los primeros años sesenta del SXX, eran mucho más evidentes.
Dicen que las buenas fotografías son aquellas que con solo mirarlas cuentan historias.
Esta es una de ellas, cuenta cosas pasadas, habla de la estupidez humana y habla de esperanza.
Lo So Barrafón y su negocio de bicicletas y motos iba a ser el referente de varias generaciones. Su nombre se ligó a BH, Orbea y por supuesto Derbi. Marcas que fueron símbolos de un país que prosperó con ellas.
En esos años todo «despegó», el «Régimen» aflojó un poco y la gente trabajó «lo que no está escrito», por eso se salió del pozo, no por otra cosa.
Los domingos, la Guardia Civil todavía vigilaba que los negocios estuviesen cerrados para que la gente descansase, al menos por ese día.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Artículo que nos remite Joaquín Salleras Clarió:

SOBRE LA SOCIEDAD «CARBONÍFERA DE TORRENT DE CINCA», 1901

La Sociedad «Carbonífera de Torrente» presentaba en 1901 muestras de lignito extraído de sus minas, cantando, eso sí, las excelencias del mismo. Su interés era captar inversiones en ese carbón e iniciar una explotación carbonífera a gran escala. La extensión de las extracciones comprendían más de mil hectáreas en términos de Torrent de Cinca y Mequinensa. La capacidad calorífica de ese lignito alcanzaba las 4.000 calorías, sus cenizas solamente en 8.81%.

Las minas se hallaban en las desembocaduras de los ríos Cinca y Segre, por encima del nivel del agua, con una ligera rampa ascendente hacia los montes, lo que facilitaba la extracción. El traslado, en barcas o «llauds» desde Mequinensa a Fayón, lugar de carga en vagones de ferrocarril, por lo tanto, era más que viable por la capacidad de navegación del Cinca-Segre y Ebro.

Las minas de Torrent de Cinca, situadas a medio kilómetro del pueblo de la Granja, podían presentarse en cuatro capas, alternando con piedra calcárea, y pequeñas capas de arcillas. En las mismas extracciones de carbón aparecían otros productos comerciales como: cemento, cal-yeso o tierras refractarias. Además el lignito de Torrent de Cinca se presentaba en estado muy compacto que no degeneraban las humedades ni los cambios atmosféricos. El cálculo que presentaba la Asociación sobre la capacidad de las minas alcanzaba los 20 millones de toneladas. Si cada barcaza podía llevar de 14 a 20 toneladas, estaba previsto surcar las aguas con no menos de un millón de viajes. A pesar de las excelencias con las que se vendieron en los primeros años, recientemente se han ido cerrando una tras otra.

(Foto de mineros, tomada del artículo “Oficio de Minero” de don Paulino Pérez )

Hecha
8 ago. 2020 21:18
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Lo nostre ajuntament los primers dies de la Repùblica.
Los quadros de reis i reines que apareixen, eren copies que s’enviaen als ajuntaments per tal de que la gent lis «poses cara» als seus jefes.
Estos quadros van apareixer, fa pocs anys, pel palau Montcada en molt mal estat, però crec que encara podrien existir.
Com a Cap d’Estat, detras del alcalde apareix la imatge de la Repùblica.
Hecha
9 ago. 2020 12:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Hoy para comer…. En serio, que nadie se pierda este plato, debería estar protegido por la UNESCO.
Eso si, tomates de primera y madurados en planta, ajo abundante, poco fuego y mucho cariño!
Hecha
9 ago. 2020 14:52
Modificada
9 ago. 2020 14:52
Marca de la cámara
Apple
Modelo de la cámara
iPhone X
Orientación
1
Exposición
1/13
Abertura
12/5
Velocidad ISO
160
Distancia focal
6/1
Latitud
41.520327777778
Longitud
0.34829444444444
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Dos majencies de veritat!
Això si, en roba de mudar!
Hecha
9 ago. 2020 12:05
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Josep Maria Vallés ens envia aquesta preciosa llegenda, la qual mos conta una història d’amor que va més enllà d’ell mateix i del temps.
Un amor que uneix i dóna nom a llocs emblemàtics de la nostra comarca Natural.
https://pontdeferro.es/llegendes/
Hecha
11 ago. 2020 19:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

«Mercan» a la plaça…. I lo bé que se ho pasaen les cols!
M’encata esta foto.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Vendre la part sobrant de lo que «se feia pa casa» era una pràctica habitual y que ajudae molt a les economies domestiques.
Se venien ous, llet, verdures, adob, fruita… Normalment se feia posant una paradeta al carrer, la qual consistia en una silleta i una o varies cistelles. Los preus eren baixos i també solie haver intercanvi.
Totes estes paradetes representaven una part molt important de tot lo comerç d’alimentació local.
La fotografia podria ser de 1924.
Hecha
9 ago. 2020 21:26
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

A bodes me conviden!
Mari Mar García mos envia esta preciosa fotografia de 1960.
Una boda «conforme Deu mana», en les coques per devant i tot lo veinat eixint a mirar passar a la novia, familia i convidats.
Durant molt temps les bodes fragatines tenien una característica que se va anar perdent, i era que lo novio eixia de casa primer (com ha de ser) i pasae a buscar a la novia per ca seva, per anar despues a Misa junts.
Algo molt saludable pel novio, per que s’estalviae los nervis i la incertessa de saber si finalment apareixeria la novia.
A la fotografía hi ha varies coses que criden la atenció, si algú expert vol comentar-les, mos faria un gran servei.
Animeus i envieu fotografies vostres, les arreglarem i publicarem, ho podeu fer a: info@pontdeferro.es
Hecha
13 ago. 2020 19:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Foto que tengo etiquetada como de 1920… ¿Qué alfarería sería?
Nuestro alfarero más ilustre, el señor Arellano me dió clases de manualidades en el instituto, allà a principios de los años setenta, y todavía recuerdo una estrofa que nos enseñó mientras hacíamos «experimentos» con la arcilla:
«Oficio noble y bizarro, entre todos el primero…. Pues Dios fue el primer alfarero y el hombre el primer cacharro»
Todavía está reproducida en una ceràmica en la alfarería.
Un artista de primera, buen profesor, buena persona y apasionado de su trabajo.
Hecha
9 ago. 2020 19:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Una leyenda que bien pudo ser realidad.
Los lamentables acontecimientos de principios del SXVII, por los que La Corona de los Austria decretaba y hacía efectiva la expulsión de los moriscos en España, es el espacio tiempo en el que se desarrolla esta historia.
Esta acción sumió a la parte oriental de la península, con un Aragón muy afectado, en una crisis económica de proporciones descomunales.
Marcharon artesanos, armeros, orfebres, panaderos, zapateros, herreros, médicos… Y permanecieron soldados, campesinos, clérigos, funcionarios y terratenientes de la nobleza.
El tejido social y productivo no pudo soportar semejante despropósito y algunos hablan de una crisis profunda que nunca acabó.
https://pontdeferro.es/llegendes/
Hecha
14 ago. 2020 16:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Lo plat de la setmana… Si no fos los anys que te, diriem que forma part de la «nouvelle cuisine», creativa i arriesgada, que sempre busca les emocions del paladar i la plàstica de… i no se quantes «lelaes més»…. Cuina bona de sempre i nostra!
Hecha
14 ago. 2020 19:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Debo reconocer que este artículo de Paco Tejero me ha sorprendido y encantado. Es tan adecuado a nuestra actualidad cotidiana que consigue hacerte reflexionar mucho.
Aporta datos, que si bien alguno de ellos lo conocía, nunca los había planteado en su conjunto, y lo esclarecedor que puede resultar hacerlo.
Hay historia en dos situaciones que costaría imagina «atar» entre ellas, urbanismo y pandemias… Y también cierta moraleja, no exenta de alguna conclusión con respecto a lo repetitiva, pertinaz y similar que és y ha sido la historia… Y será.

Leer el artículo: https://pontdeferro.es/evocacions-i-evolucio-de-fraga/

Hecha
8 ago. 2020 13:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Entre lo del Titànic i la Gran Guerra, just aquell any.
Hecha
9 ago. 2020 20:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Foto de los años 30 tomada en «El Palomar», casa con cubierto de calle que da nombre a ese lugar emblemático de Fraga. Para mi por partida doble, ya que se trataba de la casa de mis abuelos.
La calle del Banco (enfrente), empezaba en el río y terminaba allí, siendo también el final del Barrio Moro.
Allí había una puerta que era «aduana» de mercancías entre barrios, la qual se cerraba por las noches a cualquier tráfico humano y animal.
Tras ella se accedía, en dirección ascendente a la actual calle Doctor Barraquer, entrada al Barrio Judío, y de frente a la calle Redorta Baja, ya del Barrio Cristiano.
Un lugar de encuentro de las tres culturas, y no de división como se pretendió hacer creer durante siglos.
La expulsión de los judíos fue un duro golpe para la economía local. Un despropósito, entre los muchos a los que nos han tenido siempre acostumbrados nuestros gobernantes.
Nuevamente se repitió en el siglo XVII, esta vez con la expulsión de los moriscos. Hecho absurdo que privó a nuestra economía de artesanos, herreros, médicos, menescales, maestros, etc, dejando una población en más de un 90% analfabeta y sin conocimientos técnicos o artesanales fundamentales para la sociedad de esa época. El 10% restante lo formaban clérigos, nobles i tropa.
Si «Lo Palomar» hablase, cuantas historias de todo tipo podría contarnos.
Hecha
9 ago. 2020 20:07
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Mari Mar García nos envía esta preciosa fotografía de lo que parece ser el actual colegio «Miguel Servet».
Es de los años cuarenta.
¿Alguien es capaz de poner algún nombre?
Hecha
13 ago. 2020 19:36
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.44
Fotos de la biografía

Fotografia dels anys 20, Fraga, preciosa.
Sempre que veig a un teixidor, no puc evitar recordar alló de:
«¿Qué faceis hijos de Almudevar?
¿Es que vais a enforcar a o ferrero que solo en tenemos uno.?
¿Y por que no enforcais a un teixidor, que en tenemos siete.?
¡Y por uno más o menos no hemos de ir sin camisa!»
Hecha
9 ago. 2020 19:52
Orientación
1
Subir dirección IP
31.221.150.31
Fotos de la biografía

Un altra fotografia del principi del SXX (sobre l’any 15 o 20). Esta esta pressa a lo que era la cochera de la fonda-posada-hotel (que no estic segur del nom) que havia a la entrada de Fraga. Si algun expert mos digués on estae exactament, estaria molt bé.
He pensat fer un mapa intaractiu de Fraga (i comarca) on se puguen seleccionar i veure fotografies antigues dels carrers, caps, espais o eficicis… Seria casi com viatjar al passat, casi una visita virtual a través del temps.
Això si, haurieu de buscar pels «caixons» i recuperar fotos, quantes més millor… Seria una cosa molt xula.
ANIMEUS!!!!
Hecha
9 ago. 2020 20:55
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.121.100
Fotos de la biografía

Foto de los años veinte, de cuando Telefónica estaba instalando las líneas.
La foto, según me han comentado, parece estar tomada desde lo que sería la entrada actual a las Atarazanas, o un poco más arriba.
No sé cuánto debieron aguantar esos postes de madera en medio del cauce del río. Que, dicho sea de paso, se observa diáfano y muy ancho.
Hecha
21 ago. 2020 18:13
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

Otra de Telefónica, la Nacional II, todavía de tierra, y por supuesto «La Tallada» tardaría bastante en hacerse.
Cada viaje era una aventura por esas carreteras polvorientas.
En esos años había muy pocos vehículos a motor. El grueso del tráfico eran carretas, carros, diligencias, caballerías y algunas bicicletas.
Me contaba mi abuelo, que a finales de los años veinte, cuando se cruzaban dos camiones se solian parar y charlar un ratito, con la excepción de los pescateros cuando iban cargados.
La solidaridad era fundamental en unos años en que no había grúas, ni talleres mecánicos. Los propios camioneros se remolcaban o se ayudaban en las reparaciones.
Un herrero era los más parecido a un técnico en mecánica.
Fué una buena época para los aventureros de las carreteras.
Hecha
21 ago. 2020 17:56
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

No sé si heu reparat que a Fraga, sempre que se parle de menjar caragoletes, en passat, present o futur, sempre apareix una sonrisa.
Es un plat de «bon rotllo», es suculent, apetitós, lent de menjar i sempre se sol fer a rantxo, a l’horta, al mont, en diumenge…
Sempre te un condicionant, a part del propi menjar, que li dona unes connotacions especials….
Però per damunt de tot; SON BONISIMES!
Hecha
21 ago. 2020 11:58
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

He de reconocer que Paco Tejero «ha vuelto a hacerlo», sorprendiéndome con unos datos y situaciones que desconocía.
Había escuchado hablar de «La Colònia», de hecho la he visitado muchas veces porque me resultaba una infraestructura «fuera de lugar», pero nunca nadie me supo dar razón de qué había sido.
A lo que explica Paco, añadiré que Fraga en esa época y esa zona, por lo menos, entró de lleno en la pujante modernidad industrial.
¡Os gustará y sorprenderá!
https://pontdeferro.es/evocacions-i-evolucio-de-fraga/
Hecha
8 ago. 2020 13:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

A principis del SXX, los «CaMacus» ja «turistejaven» per la zona.
Això si, l’any 20 si tenies coche, si o si, havies de tindre xofer, que també fie turisme en los jefes.
Me van contar una anécdota d’un senyor que venía a sovint a Fraga en coche i li xocae molt conduir.
Per tant conduia ell i la dona (quan venia) anava a la vora. Però al arribar per Lleitera paraben, muntaen ells detràs i conduia lo xofer…. I al marxar feien la mateïxa operació.
Lo pont, cridava l’atenció, era un dels pocs «Ponts Elíptics» que se van fer a Espanya. Encara que fes vora 40 anys des de la construcció molta gent paraba a disfrutar-lo.
Fa 82 anys de la seva desaparició i encara permaneix com a referent a la nostra cultura.
Imagineu lo shock que va suposar la seva destrucció, que per més «inri» no va valdre per a res.
Hecha
21 ago. 2020 17:22
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

A l’any 1924, res feia presagiar lo que vindria.
Quan mires la fotografía te transmiteix serenidad, equilibri y bones vibracions. Empatices en les dones que xerren a la pareteta de la costereta de «Les Monges».
Al tard lo Pont vindria carregat de carros i caballeries de les hortes.
Lo riu talle la vida familiar i social de la de la feina. Tots los dies s’ha de crusar per anar a treballar i després per tornar de les hortes.
Es molt probable que ja estesen esperant als «homes» per ajudarlos a buidar les «saries» i en los animals, als que s’havien de raspallar i alimentar, después de treure-lis los aparells.
No hi ha res millor que la cotidianitat tranquila!
Hecha
22 ago. 2020 18:53
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.45
Fotos de la biografía

Los de Madrid també s’aturaen.
Esta fotografía sempre m’ha fet preguntar-me; «Qué deuria haver passat!»
Si no era una «performance» debien de ser més normals estes situacions.
Ho dic per que lo de la bici ni mire ni pareïx que vagi a parar.
La senyora i pressunta propietaria del tocino mire i riu, lo senyor del paraigües també pareix que va a la seva… Lo propietari del coche segurament es lo que fa la foto, i lo més protagoniste; lo tocino, ensumant a la seva bola.
Es plausible que l’animalet anés caminant en la seva ama com si fos un gos.
Se fie això la época?
Hecha
21 ago. 2020 16:42
Modificada
21 ago. 2020 16:49
Orientación
1
Ancho original
671
Altura original
465
Subir dirección IP
139.47.116.120
Fotos de la biografía

Hoy, como es domingo, otra de fútbol… A ver quien aporta comentarios!
Hecha
20 jul. 2020 19:19
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.120
Fotos de la biografía

Aterrador relato, basado en una historia REAL del año 1934 en Fraga, concretamente en el barrio de Les Estressanes.
http://pontdeferro.es/narraciones/La-Fantarma-de-las-Atarazanas.pdf
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.109
Fotos de la biografía

La Plaça de Sant Pedro al any 1920 probablement era la part més «animada» de Fraga.
A la fotografia apreciem dones de faldetes, casades, solteres, de dol i fadrines.
També se veu, al inici del Carrer Monchico Bajo, una dona en «bata» o traje (en eix cas seria una senyora, casi segur «forastera»).
La barberia, als anys trenta se va tornar «Peluquería de señoras», hasta que les bombes del any 38 van tancar-la pa sempre.
La fadrina i probablement sa mare, van molt decedides carrer Major abaix.
No s’aprecien paradetes, així que segurament ere diumenge al eixir de misa.
Que no us despiste la barbería oberta, per que los diumenges al matí treballaen molt, casi quan més, juntament en los dissabtes.
Hecha
22 ago. 2020 19:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.109
Fotos de la biografía

Al tard lluia molt. Deuria de ser dia de festa, per que es extrany que no hagués ningú passant.
És una estampa espectacular, serena i equilibrada.
Hecha
23 ago. 2020 18:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.109
Fotos de la biografía

Esta fotografía es de Fraga, aunque no lo parezca hoy en día.
Será una feria o un mercado.
Según me dijeron es de los años 30 avanzados. Quien me la pasó cree que antes de la guerra, pero no estaba muy seguro.
El lugar debería ser el Cegonyer.
Nunca la había visto, y pese a su pésima calidad, tiene un valor importante, pues no abundan este tipo de fotografías sobre eventos desaparecidos hace muchas décadas.
Hecha
22 ago. 2020 20:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.109
Fotos de la biografía

Siempre digo que las buenas fotografías son aquellas que con solo mirarlas “cuentan historias”.
Esta cuenta muchas y ninguna buena, por lo que estaba pasando, por lo que había sucedido y por lo que iba a venir.
Es un momento de un miedo atávico, vivido muchas veces por muchas generaciones. Es familiar… Es el horror a la incertidumbre y a la certeza de ya nada volverá a ser ni parecido.
Las familias estaban rotas, las economías arruinadas, las casas destruidas…
Triste fotografía que debería recordarnos cosas que ya debimos aprender hace mucho; que la violencia es el último recurso, y que el respeto a las ideas debe prevalecer siempre que estas sean legitimas.
La legitimidad está en las urnas y en la ética de las personas, si no, y basta leer un poco de historia, todo lo demás conduce a “este puente”.
En fin… Triste historias las que nos cuenta esta fotografía.
Hecha
23 ago. 2020 13:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.109
Fotos de la biografía

Joaquín de Pano y Ruata fue un ingeniero oscense, de Monzón creo recordar, que revolucionó el mundo de los puentes allá por mediados del S XIX, entonces llamados parabólicos, que yo prefiero llamar de «Celosía autoportantes».
A parte del de Fraga, se le atribuyen el de Monzón, Sariñena, Alcolea… Siendo los de Fraga y Monzón los mejor considerados.
El puente de Alcolea, del cual he publicado un par de fotografías de su construcción, fue también impresionante y dió muy buen servicio durante años.
Su fin fué el mismo, fué volado innecesariamente, pues apenas retrasó unas horas lo inevitable.
Las guerras es lo que tienen.
Hecha
28 ago. 2020 18:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Fotografia d’una part de la línia defensiva d’artilleria de la Repùblica a les afores de Fraga.
Costa reconeixer la ciutat, per l’àngul i la ubicació.
La Misa de Sant Pedro i lo que pareixen los restes de l’ermita de Santa Ana, a més del propi conjunt així ho confirmen.
Les peces van quedar abandonades, a algunes se lis van provocar lleus danys mecànics, però allí van quedar.
Diuen, que part de la munició va anar a la voladura del Pont, encara que no està confirmat.
No obstant, podria ser, per que a dalt als Safranals (actuals deposits d’aigua) van caure peces, bastant cap a dins, enormes del pont, i no sol metàliques, si no també de formigó.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Avui estem d’estreno!!!
Hecha
29 ago. 2020 10:50
Modificada
29 ago. 2020 10:35
Marca de la cámara
Apple
Modelo de la cámara
iPhone X
Orientación
1
Exposición
1/8
Abertura
12/5
Velocidad ISO
250
Distancia focal
6/1
Latitud
41.520275
Longitud
0.34791666666667
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

La historia de una ciudad es la suma de las historias que en ella confluyen y conviven. Cada una de esas historias suele tener un punto álgido en el que su incidencia es máxima, y a veces ese punto cambia absolutamente todo.
Paco nos habla de una historia y de un contexto, nos habla de revolución tecnológica y de la social que le sucederá.
En definitiva nos habla de la modernización de España en un contexto de una dictadura. respaldada por el Rey Alfonso XIII i con la cual el Borbón continuó encantado ostentando su cargo, y quien sabe si también detentandolo.
https://pontdeferro.es/evocacions-i-evolucio-de-fraga/
Hecha
8 ago. 2020 13:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

I la versió de xica.
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Fotografia de 1924. L’emplaçament segueix sent perfectament reconeixible.
Crida l’atenció que ja estàn colocats los suports metàlics per passar los cables de «la llum», sin embargo encara no hi son. Per tant tampoc s’observa les escomeses a les cases.
Tampoc se aprecian cables de teléfono per les parets.
Un altre detall es que no se veu cap tipus d’il·luminació de carrer.
Estaben en plena dictadura de Primo de Rivera. Época de molts avançaments tecnològics i socials, molta obra pública en infraestructures i equipaments… Però Dictadura Monàrquica al fin.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Hecha
29 ago. 2020 20:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Tenemos varios correos y privados pidiéndonos recetas publicadas.
Todas están en la página web y cada vez que publicamos una aparece allí también.
Aquí podeis verlas:
https://pontdeferro.es/la-nostra-gastronomia/
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Todas las personas que colaboramos en el Pont de Ferro, tenemos claros varios objetivos, que pasan siempre por convertirlo en un referente cultural y de la memoria de nuestra Ciudad y Comarca, y para ello utilizaremos todos los medios tecnológicos posibles a nuestro alcance.
Los primeros pasos han sido la creación de una página web y su conexión a la red social Facebook, la cual iremos ampliando a otras en breve.
Hoy os presentamos el segundo paso, que, aunque muy incipiente, ya comienza a tener algo de contenido, alimentado por nuestros fantásticos colaboradores.
Esta segunda fase supone la creación de un Repositorio Documental, al que llamamos “Archivo de Memoria” en nuestra página web. En el que irán apareciendo todas las publicaciones que se vayan introduciendo. Cada colaborador tiene y tendrá su propio espacio, que se fundirá con el conjunto.
Un archivo de estas características permite localizar cualquier contenido, referencia, tema o autor que se desee. Con filtros que permiten acceder de forma sencilla, pero muy potente a curiosos, aficionados o investigadores de cualquier lugar.
Este archivo será público y de acceso universal para consultas.
Nos gustaría incorporar más colaboraciones, tanto personales, como de asociaciones o instituciones, que puedan aportar “algo” para crear sus propios espacios. Así que os pedimos que os involucréis en este ilusionante proyecto.
Lo Pont de Ferro siempre será un auténtico puente de encuentro entre ciudadanos, Ahora mismo somos ya más de 600 personas las que seguimos o formamos parte de este proyecto, y hemos pasado holgadamente las 45.000 visitas. Pero lo mejor de todo es que viendo los perfiles, convivimos personas de diferentes banderas, tribus, etnias, culturas, nacionalidades…
A ver si “Lo Pont” consigue unir, en lugar de separar como viene sucediendo con casi todo. De momento ¡LO ESTAMOS HACIENDO!
Hecha
30 ago. 2020 13:37
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Resulta curioso, aunque comprensible, la estrechez del paso entre C/ San Sebastián y la plaza de Sant Pedro. Claramente más estrecho que la puerta de la entrada a la Iglesia.
Fraga fue una ciudad medieval muy fortificada, con un sofisticado sistema de defensas que abarcaba desde murallas, hasta pasadizos subterraneos. También su orografía formaba parte importante de la misma.
Las defensas medievales no terminaban nunca en el perímetro, si no que las calles, edificios y sus trazados formaban diversas líneas de defensa, las cuales tenian como objetivo que el enemigo no pudiese atacar en grandes grupos, y se tuviese que exponer a pasos estrechos y tortuosos defendidos desde posiciones altas.
Las calles estrechas, de repente giraban 90 grados, y generalmente la pared de la casa de enfrente de la curva era un bastión macizo de roca dura.
Las puertas interiores de la ciudad no eran atacables con arietes de largo recorrido, porque siempre había un quiebro antes.
Además los edificios contiguos funcionaban como torres defensivas, como es el caso de la puerta del «Palomar» (arriba de la actual calle del Banco, que la puerta estaba bajo un «cobert» desde el que podía arrojarse de todo a quienes pretendiesen cruzarla de forma hostil.
Fraga, toda ella, funcionaba como casi todas las ciudades amuralladas del mundo, y era como un auténtico castillo.
Hecha
30 ago. 2020 19:35
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Emblemàtica fotografia de la Plaça al 1931.
Les quatre cases que se veuen, incluida la de Monchico alto (que a Fraga los Monchicos van al revés, i lo de baix e lo de dalt i lo de dalt e lo de baix), pues les quatre tenien negoci:
A casa Dueso, la botiga de la antigua farmacia, un altra al covert de La Manana i la de Monchico, a la que havia una peluqueria.
En realidad havia negocis a tota la Plaça, on també se feia lo Mercat i on se posaven les «paradetes» al carrer, en la cistella i la silleta.
En lo carrer Major era l’autèntic «Eix Comercial» de Fraga.
Encara avui, sorpren a les persones que venen de fora l’extraordinari dinamisme de la nostra ciutat.
Hecha
22 ago. 2020 19:34
Modificada
31 ago. 2020 20:32
Orientación
1
Ancho original
792
Altura original
573
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

La carretera nacional en el cruce de la carretera de Zaidín en marzo de 1938. La calle de la derecha es la actual Av. de Lleida y a la izquierda es dirección a Zaidín, aunque el trazado no era el de ahora, ya que la carretera no iba junto al río, si no que discurría más elevada e interior.
Este lugar era un punto de control de las tropas franquistas que vigilaba y gestionaba el acceso a Fraga, al tiempo que organizaba e informaba al numeroso tráfico militar de esos días, debido a que, pocos kilómetros más allá, se estaba produciendo la llamada «Batalla de Lérida». De la que Fraga lamentablemente también había ya formado parte en los primeros días 27 y 28.
¡A Sangre y Fuego! Esas fueron las órdenes del jefe golpista que tantas vidas humanas costó. Basicamente porque fueron bombardeos selectivos de la aviación alemana e italiana sobre población civil.
Paradojicamente, en Lleida, los mayores daños en zonas residenciales se produjeron en las zonas más pobres. Y con especial saña en la zona del Canyeret, en donde la densidad de los bombardeos nada tenía que envidiar a otros más (tristemente) conocidos de otros lugares de España.
Unos meses antes, el 2 de noviembre 1937, aviones italianos bombardearon por sorpresa en Lleida, matando a un mínimo de 250 personas, entre ellos 60 niños, alumnos del Liceo.
De alguna manera, esta ciudad, al igual que Fraga unos días antes, se convirtió en una especie de «mensajera macabra» de lo que les esperaba a las otras capitales catalanas, en caso de ejercer una alta resistencia.
Hecha
23 ago. 2020 15:06
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Temps de figues!
Hecha
29 jun. 2020 18:19
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.122.143
Fotos de la biografía

Poques coses més fragatines, bones, sencilles i democràtiques… Xoquen a tots!
Hecha
8 ago. 2020 20:28
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

La Calle Mayor de Fraga, ahora vacía de negocios, de muy poco tránsito y con un cierto «tufillo» de olvido y abandono, nunca fue así hasta ahora.
Quienes podemos recordarla, no hace tanto, la recordamos pletórica, llena de vida.
Cada casa una tienda, una tienda de comestibles, una pastelería, un comercio de ropa, una peluquería, una carnicería, una verdulería, una pescadería, una mercería, una zapatería, una librería, un comercio de pinturas, un estanco… No eran suficientes sus casas; en plena calle se «encajaban» vendedoras de flores, de fruta, de verduras… De mil cosas…
Era un espacio abarrotado de transeúntes y compradores, con mil voces y ruidos.
Había sacos de legumbres en la calle, cubas de sardinas com a rucs, que con otras mercancías perfumaban el ambiente de mil aromas cotidianos que te hacían sentir en casa.
Eran tiempos en que la gente se saludaba, se daba los buenos días y que estaba feliz en la calle…

Cuesta creerlo ahora, tanto como que la permitamos morir así.

Hecha
1 sept. 2020 21:46
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

El barrio de «les Estressanes» o Atarazanas, durante mucho tiempo se consideró como «las afueras» de Fraga, ya que junto él discurría la Carretera de Lleida – Zaragoza, así como la de Zaidín – Fraga que se encontraba con ella en ese punto.
Una encrucijada con dirección a los cuatro puntos cardinales. Muy cerca de nuestro querido «Pont».
Con unas pocas pinceladas maestras, Paco nos sumerge en una época y un contexto concretos, haciéndonos ver la verdadera importancia industrial de ese lugar.
https://pontdeferro.es/evocacions-i-evolucio-de-fraga/
Hecha
8 ago. 2020 13:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Fotografia entorn al any 1920. Ben mudades pal retratiste.
Hecha
28 ago. 2020 18:28
Orientación
1
Subir dirección IP
83.50.35.255
Fotos de la biografía

En breu una nova serie de Legendes, basades en la mal dita Bruixa Urganda… En realitat, Maga, llesta i poderosa!
Hecha
7 sept. 2020 19:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Preciosa fotografia d’Agustí Centelles dels anys 30 feta a Fraga.
La veritat es que los xavals donen molt bones vibracions.
Imagino que fer-se un «retrato» a la época era tot un aconteiximent.
Si algú vol saber més d’ell, pot buscar per internet, entrar al Museu Reina Sofia, on te un espai propi:
https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/huesca
Hecha
7 sept. 2020 20:26
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Si no fos pel campanar i la misa de Sant Pedro, costaria reconeixer com a Fraga lo poble de la fotografia.
Les cicatrius de la guerra, encara ferides sangnants, eren molt visibles dos anys despues de la «Toma de Fraga» al marc de la «Batalla de Lérida».
Comparar eixa foto en qualsevol dels anys previs, provoca una especie de tristor melancólica. I no sol pels propis fets, del tot inevitables per la població civil, si no també per la evidencia que manifesta, de forma totalment descarnada, la decadencia emocional i moral, dels que en nom d’alts ideals, van portar tanta destrucció, tan patiment i tantes morts.
Al final sempre es «fum» lo que amaga los verdaders motius dels canalles, que sempre acaben convencent a una part de les víctimes de que los ajuden invocan colors i cridant al odi..
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Maravillosa fotografia de la Fundació Telefònica del any 1928, probablement a dalt del pla, ja que la tenen etiquetada com a Fraga.
La carretera Nacional II era de terra i lo trànsit era mínim.
La forma de treballar de la época era a base de molts jornals, ja que la maquinaria era escasa i molt cara, al contrari de la mà d’obra que era abundant i barata.
Treballar a les infraestructures viaries comportava «fer vida fora de casa», ja que no havia mitjos per tornar-hi cada nit.
La falta d’allotjaments a les carreteres, provocaba la improvisaciò en autèntics «campaments» de lona, o la utilització d’edificis existents tipo naus o d’altres municipals.
Sol los jefes i encarregats, tenien accés a les fondes, hostals o cases particulars que «fien l’agost» llogan cuartos i fent menjars, mentres les obres les tienen a prop.
Hecha
9 sept. 2020 21:07
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Fotografía de los años 20, a finales. La vía que vemos es la carretera de Madrid a Barcelona de la época, concretamente a la altura de «Les Estressanes».
Poca gente recuerda que la primitiva, antes de los años veinte, no bajaba «del Pla» por el mismo valle que ahora lo hace la actual, la antigua de los años cincuenta o la más vieja de los años veinte.
Si no que lo hacía por la zona conocida por «Los Omprius», el valle que se encuentra más al norte que el actual.
No queda prácticamente nada, apenas un camino en muy mal estado, pues se trataba de una carretera de tierra, tipo «pista forestal» de la época, con lo que ahora se llama eufemísticamente «un trazado orgánico»… Es decir por las lindes que hubiese elegido cualquier burro (animal cuadrípedo) para desplazarse.
En la de los años veinte ya se utilizó un moderno sistema de firme tipo «Macadán» (Mc Adam), con cunetas, peraltes, viaductos y una elevación sobre el firme. Incluso se pavimentó con aglomerado asfáltico la subida a la punta.
Esta fotografía podría corresponder en el tiempo a cualquiera de las dos opciones antiguas, o incluso, y sería algo muy plausible, que se estuviesen realizando las obras de la antigua de los años veinte, que duraron varios años..
El tramo Fraga-Peñalba fué adjudicado a una empresa fragatina, la cual contrató a unos doscientos empleados para este fín. Entre los que había peones, albañiles, picapedreros, carpinteros, herreros, etc. Con dos únicas máquinas; una compactadora de vapor y un tractor con ripper para hacer la funciones de «bulldocer».
Hecha
23 ago. 2020 14:02
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Pocas cosas son tan nuestras com el «Coc en Codony», que no Coca.
El postre fragatino por antonomasia, quien lo prueba ya no lo olvida, y probar una porción significa ya no poder parar.
Dulce, salado, ácido, y amargo a veces por alguna almendra díscola, engloba los cuatro sabores, ya no hay más, sería casi nuestro Umami japonés.
Hecha
11 sept. 2020 20:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Este artículo de Paco me ha encantado. Con pocas pinceladas dibuja recuerdos de una Fraga que ya no existe, pero que lo hace con la más poderosa y sofisticada de las imágenes; que no es otra que la estimulación de nuestra imaginación.
Ves claramente esa Fraga dinámica y trabajadora, que también lo és en lo lúdico. Al tiempo que aparecen nombres míticos de personas y negocios, que algunos todavía perviven.
Y lo hace en una zona en la que apenas quedan vestigios de su grandeza social, pero que muchos todavía hemos «atisbado».

La mala noticia es que debido a la situación provocada por el COVID, las labores de investigación se hacen complicadas y lentas. Por lo que la serie cambiará su periodicidad de semanal a mensual.
Esperaremos ávidos los primeros sábados de mes para disfrutar de estos episodios de nuestra historia reciente.
https://www.pontdeferro.es/Omeka/omeka-2.7.1/files/original/125829abfa8e071a1533779dece3ad6b.pdf

Hecha
8 ago. 2020 13:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Soldats republicans al voltant de Fraga a l’any 1938.
No estic segur si la fotografía es de Centelles o Cappa.
Algú reconeixeria a on era?
Hecha
1 sept. 2020 21:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Carretera NII, dirección a Zaragoza, cerca de Fraga en 1928.
Este era el tipo tráfico que solía haber por esa época; carros, carretas, caballerías, peatones, alguna bicicleta y pocas motocicletas, camiones y menos coches particulares.
Sobre este año estrenó mi abuelo un camión con el que recorría a diario esta carretera.
Los bordillos, muy útiles para la lluvia y los carros, eran una pesadilla para esos camiones sin dirección asistida, y en los que había que levantarse literalmente para aumentar el brazo de palanca y poder girar en algunas curvas.

Despistarse y que la rueda alcanzara el bordillo significaba un accidente casi seguro, pues la energía del impacto se transmitía hasta el volante, rompiendo, en muchos casos, brazos y muñecas de los conductores,, provocando una pérdida de control y un vuelco.

Esos camiones que cargaban entre cinco y diez mil kilogramos, tenían unos frenos muy deficientes, por lo que esquivar un obstaculo, por dirección y frenada era muy, muy difícil.
Cuando se encontraban alguna carreta en medio de la carretera sin haberse apartado, bien por que los arrieros no habían escuchado el sonido del motor, bien por que se solían dormir en los monótonos trayectos monegrinos, la tragedia estaba más que servida.
Recuerdo a mi abuelo como, casi llorando, me contaba un accidente que presenció, en el que un camión se «llevó por delante» una carreta de seis animales, en el cual fallecieron el conductor del camión, la familia entera de arrieros, un matrimonios con sus dos hijos, y cuatro de las mulas.

Eran tiempos duros para trabajar en la carretera, aunque también conozco muchas anécdotas divertidas de esa época.

Hecha
13 sept. 2020 20:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Al l’any 1913 encara no havia «llavadores» automàtiques, ni llum, ni aigua per llavar a casa… Casi no havia de res.
A les més maitineres, les primeres llums del dia ja les trobae a la glera, esfregant molt fort i en sabons que «desfient» les mans.
S’havia d’amaitinar molt per que havia molt que fer i tot s’havia de fer a mà.
Tot era dificil i tot representava un sacrifici. Qualsevol cosa costaba molt de fer…
Per això les jaies que van coneixer «los adelantos» que van arribar a partir dels anys seixanta, rien «fotones» quan alguna jove o filla se queixaba de que se li havia espallat la llavadora i havia de llavar al safareig… I li dien allò de: «Com se note que no vas mai anar a llavar al riu».
Hecha
14 sept. 2020 20:13
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

1913, un any de molts «retratistes» a Fraga.
A mi particuloarment me resulta molt curiosa la fotografia, per la roba, lo blanc inmaculat dels mocadors i l’heterogenea de les edads de les dones.
Debien de celebrar algo, o pot-ser anaen així a Misa, o a un bateig o a un albat, per que en lo series que estan qualsevol cosa podria ser.
De totes formes casi no rie ningú a les fotos de la época… Debia de ser de «poques laches» fer-ho.
Si algú sap que tradició podria ser, estaria bé que mos ho compartis.
Hecha
15 sept. 2020 20:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Años 20, el teléfono se estaba desarrollando por toda la península. En Fraga, como no podia ser de otra manera por ser un importante nudo de comunicaciones, hubo mucha incidencia.
En esta fotografía, etiquetada por Telefónica, como «tomada en las inmediaciones de Fraga», podemos ver un equipo, aparentemente colocando las cruces porta-cables de los postes.
Es la carretera Nacional II, todavía de tierra, y podría corresponder al trazado primitivo, que discurre por la zona de los «Omprius», más al norte que las existentes, actual, vieja y «más vieja», situadas más al sur.
Bonita fotografía y bonito vehículo.
Hecha
15 sept. 2020 21:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

1920. Les dones de Fraga, sempre treballant, sempre ajudant, sempre lo nexe de la familia, sobre lo que orbitaba tot.
La economía als anys vint era «justa», una guerra mundial també va deixar molt tocada la espanyola. I encara que les exportacions van ajudar a macro-economia, l’altra, la de «anar per casa», com a sempre ni se en va enterar. I es que lo bo arrive sol a dalt i poc, mentres que lo dolent permeabiliza rapidament hasta arribar als estrats més baixos, passant de llarg per dalt.
Les «paradetes» eren una formidable ajuda a la economía domèstica… I alli estaen elles, com a sempre!
Hecha
17 sept. 2020 20:36
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Fotografía de Marín del any 1927 a la entrada de Fraga per la Carretera NII.
Es una perspectiva absolutament desconeguda per casi tots.
No comentaré lo punt exacte on està feta ni qué se veu. Estaria bé que ho mireu i comenteu… Es una fotografía, com he dit «rara» i preciosa.
Si comento que lo fang era horrible en aquells temps. Carros i camions se quedaen atascats constantment. Bicis i motos tenien impossible la circulació. Sense contar lo gran número d’accidents que havia a estes costes tan empinades.
Segurament havia hagut una bona tronada, per la gran cantidad d’aigua que corre per les «conilleres».
Hecha
18 sept. 2020 20:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Plato de la huerta de Fraga por antonomasia. Hecho en fuego de leña, con verduras recolectadas a pocos metros y huevos de las gallinas criadas de casa… ¡Una explosión de sabores i placer en los cinco sentidos!
Tranquilos, para los que no teneis todo eso en casa es igualmente extraordinario… No obstante, si tenéis algún amigo o familiar que reúna los requisitos no lo dudéis, pedid y suplicad que os invite… Mentidle si es necesario para conseguirlo… ¡Vale la pena!
Buen provecho.
Hecha
29 ago. 2020 20:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

1956. Anem de bodes!
Carmen Sampietro Orús (Carmeta Basòls), mos ha passat esta preciosa i extraordinaria fotografia d’un dia de bodes.
L’avinguda d’Aragó, que llavors era «La Carretera», en los plataners i plena de gent i casi sense transit.
Hi ha moltes cares conegudes i algunes ja no estàn des de fa molt poquet.
Per que no us animeu a trobar més coneguts i a veure qui mos explique coses de la botiga que se veu.
Hecha
19 sept. 2020 13:30
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Otra preciosa fotografía de una jovencísima Carmen Sampietro y una amiga, con tan solo 18 años, posando en el río, con el nuevo puente de la NII de fondo.
Cuenta Carmeta que ese año 1951 era ya muy raro ver esas carretas con varios tiros, tan frecuentes durante décadas y siglos anteriores, que recorrían las carreteras de nuestro país. Por lo que puede considerarse casi un anacronismo.
El río, que ahora mucha gente ha olvidado, ha sido siempre omnipresente para cualquier generación anterior, así como problema y solución de cualquier capítulo de nuestra historia.
Hecha
19 sept. 2020 18:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

1913- Podria ser una divertida tarda de diumenge al carrer, pares i alguns crios. Y la conversa voltaria en torn a algo divertit, per les rises i gestos…
– Pues va contar-me «Xafaponts», que se eguany se li han fet uns pepinos tan grans que te que portar-los del horta d’un en un, per que un sol ja li aplene lo carro.
– A jo me va dir que les arrails de les carabases del conde havien eixecat los fudaments del pont…
Los «chistes de Xafaponts» se van posar molt de moda a principis del SXX. Desconec si lo personatge era real, o estae inspirat en algú, però tots feien referència a exageracions sobre lo tamany dels producte que cultivaba al horta, adquirint la condició de surrealistes.
Hecha
20 sept. 2020 18:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Pujar aigua del ríu o d’alguna font era una feina molt pesada i que inexorablement havia de fer-se cada dia.
S’havia de pujar aigua per beure, pastar lo pa, llavarse, cuinar, fregar…
La dels animals se feia en lo carro o a les saries, on se pujaba una bona quantitat del riu…. Però la de «boca» se fie en los cantes específics. L’aigua i la salut sempre han anat de la ma, així que no se’n acumulaba massa. i se feia en recipients molt limpios i ben tapats.
Pujar lo cante al cap era cómodo i més saludable per la columna, ya que lo pes se repartia de forma perpendicular al cos, lo qual feia que les vertebres no se fesen tan mal be.
Tot i això, les cervicals s’aplanaben i «patien» lo seu.
Les dones més valentes ne pujaen dos; lo del cap i un al alsí. Hi ha qui conte que algunes ne van arribar a pujar tres, però seria algo puntual o una aposta.
Les noies joves, com la de la foto, sol un i gràcies!
Foto de 1913
Hecha
20 sept. 2020 18:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.114.143
Fotos de la biografía

Als anys deu i vint, trenta… lo riu, a més de codisos i canyes, també tenia taules, sabó i roba “pa llavar”. L’aigua de les cases era pa beure. A llavar calia baixar al riu.
Fregant entre punys morats de fred, a les fustes o pedres, la dona treia les taques, la suor il pols de la roba.
Primer calia esbandir, després ensabonar, una altra esbandida, i sempre refregar.
Lo sol secava la roba sobre l’herba o estesa al cordell, i la rematava de blanc sense ajuda de lleixius ni detergents. Sol sabó de casa, pura sosa.
Això sí, eliminava bacteris i taques, però a força de refregar, a l’hivern les dolorosisimes nafres a les mans amoratades era lo normal.
Hecha
20 sept. 2020 18:03
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.145
Fotos de la biografía

Fotografía de 1913, Deu li perdó!.
Posando para la posteridad… ¡Que es ahora!
107 años después podemos descubrir a este señor de mirada afable y rasgos que nos pueden parecer familiares.
Hecha
20 sept. 2020 21:18
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Los diumenges al Cegonyer eran punt obligat de trobada. «Tota Fraga» se tobae allí. Esta fotografía que mos presenta a una Jove i guapísima Carmeta en les amigues, deu de ser del any 59 o 60.
La vehícul que se veu al davant de Ca Miranda, segurament era l’autobús del Sorolla o del Casanoves que portaen i llevaen a la gent als seus cines. La única forma de competir en los del Arnau, Victoria i Florida.
Busos molt vells i arrebotits de gent mudada, en crios i algun jaio movien als aficionats. La gent anae dreta i feien molts viatges quan la película era famosa o simplement eixien los «deus» del cel·luloide de la época.
També motos, a les que viatjaba tota la familia, algun coche (pocs) i bicicletes completaven les peregrinacions dominicals.
La competència també era per portar clients als bars i restaurants dels hotels, que feient lo vermout o un berenar-sopar en acabar la película.
Eren temps de molt creixement econòmic, als que se veía lo futur en molta esperança.
Hecha
24 sept. 2020 19:45
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Als anys seixanta encara havia quatre cines a Fraga, Lo Florida, lo Victoria, lo del Hotel Casanova i lo del Hotel Sorolla.
Jo ho recordo molt vagament i cap al final de la década.
A la carretera, com se veu a la fotografia (de la col·lecció de Paco Tejero) , l’autobús, un ferroll dels anys trenta, en un motor agònic i ranquejant, mentre inundava de fum l’ambient, parava a recollir passatgers pa llevar-los als cines o als bars i restaurants del hotel.

On veiem l’autobús de la foto, era on entre setmana paraven los «cotxes de línia», que portaven gent, paquets, pollets i qualsevol cosa que se li encomanés a «recader», que era lo cobrador.
Havia dos bars junts, un lo «Capri», visible a la foto, i lo de l’administració (que així li deient), de nom «Arizona».
Molt «cachondos» los jaios en lo triangle «americà» de Capri, Florida i Arizona.
Est últim, feia de «consigna» i d’una especie de terminal de Estaciò d’autobussos. Allí se recollien i facturaven paquets. També tenia una cabina de telèfon públic.
A l’estiu estos bars tenien unes terrasses precioses, davant a la vora del riu a lo que ara es lo passeig, on “tota Fraga” anava a berenar al tard.
Recordo, molt vagament, que un dia del any 1967 en que vam baixar los petits de “Matias Montero”, l’actual “Miguel Servet”, i mos van pujar al ferroll (autobús) llevant-mos al Cine del Hotel Casanova, on vam veure la pel·lícula “La Biblia” de John Huston, que protagonitzava, entre altres Richard Harris.

Hecha
20 sept. 2020 21:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Esta fotografia de 1920 de la colecció de Joaquín Salleras, m’encanta.
Està feta a la carretera, al costat de lo que era (y és) lo Cine Florida. Era l’antic molí d’oli de Sorolla, lo qual va estar operatiu hasta ben entrats los seixanta, que jo recorde. Molt vagament, recordo veure lo molí funcionant, ja mecànic, i als pagesos descarregant olives i enportar-se llaunes d’oli recién prensat en fred.
La casa, es la mateixa que se veu a la fotografía anterior, on està lo bus del cine parat al devant dell bars Capri i Arizona.
Al costat de la casa estae «lo baixador» al riu, on persones i animals carregats de «cantes» baixaen al riu a aplenar aigua, o a llavar la roba.
La fotografía es preciosa, dones en cantes xerrant i «posan» pel retratista. Un carro desganxat a la porta de la industria i un «fornit» moliner o pages aprofitant la conjuntura per «immotalitzar-se».
LA petita edificació que hi ha en una porteta blava, probablement fos un pou. Encara que a totes les fotografies que he vist, sempre ha estat tancat.
Magnifica estampa, de la que ben bé podriem fer una «performance» algún día de la faldeta.
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Del mateix dia que la enterior, de 1920, també de Salleras, però ara mirant al baixador.
Lo llit del riu era molt ample i lo tenien molt limpio. Al no haver muro al cantó de les hortes convenía que l’aigua tingués un bon pas.
L’aigua i Fraga, una història interminable. Un secle después encara no ho hem «arreglat» tot. Font de la nostra pròpia existència i també de molts desastres, però sempre portan vida, sempre orbitan alrededor del nostre Cìnca.
Estes dos fotografies tenen algo diferent a la majoria de les que he vist de la época, i no és altra cosa que lo bon humor i rises dels protagonistes.
Hecha
27 sept. 2020 18:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Esta fotografía debería ayudarnos a reflexionar sobre la verdadera importancia de las cosas. Los focos en donde colocamos nuestras prioridades como personas.
Vanidad, intransigencia, egoísmo, egolatría, envidia, odio. Todos perfectamente agrupados en colores con sus banderas respectivas, que los vanidosos, egoístas, ególatras, envidiosos y malas personas saben enarbolar perfectamente para sus propios fines.
Las personas corrientes deberíamos huir de estos charlatanes, que solo son guías al infierno.
¡Parece que no aprendamos nada nunca!
Hecha
27 sept. 2020 19:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

1913. més feliços no poden estar los germanets.
Los retratistes eren una novedad i una festa.
Hecha
28 sept. 2020 20:31
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Ya habéis hecho la Visita Virtuqal por el Pont?
https://www.pontdeferro.es/virtual/
Hecha
29 sept. 2020 17:50
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Esta fotografía de los años cuarenta, que nos ha enviado Maria Pilar Lavilla, me resulta curiosa, por dos razones: la primera es por la pancarta, en la que parece leerse que era en honor a las mujeres de fraga («Nuestras hijas fragatinas» puede leerse).
El otro motivo es ver a esta jóvenes chicas vestidas de novias, con nuestro traje típico.
Es casi como si se hubiese adelantado en muchas décadas la celebración del Día de la Faldeta, aunque ya se sabe que siempre «ya está todo inventado».
Eran años muy duros, de miseria y penalidades, pero la sociedad quería, necesitaba, salir adelante. y, como me contaban mis abuelos, cualquier «distracción» de la realidad, en forma de celebraciones era muy bien recibida.
Hecha
29 sept. 2020 20:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

En tiempos de guerra, aunque fuese detrás de unos sacos areneros de protección, bien merecía la pena correr algún riesgo para ver una obrilla de teatro.
El Comité de Espectáculos Públicos, creado «al alimón» por UGT y CNT, se encargaba de que la cultura llegase a la sociedad, aun en tiempos tan malos.
Eso sí, o la gente era muy culta o tenían todos diccionarios de bolsillo, porque el término «Sicalíptico» no lo había escuchado en mi vida.
Pues si, cultura pero decente… Un poco picante, si acaso, pero por muy rojos que fueran y se estuviese en guerra; !guarrerias las justas!
Me encanta.
Hecha
28 sept. 2020 20:13
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Fotografia de Carmeta Sampietro, primera per l’esquerra, que mos porte a un día de festa d’aquells anys cincuanta. La veritat es que pareixen actruis d’una pel·licula (ell també).
A finals de la década tota Fraga s’havia modernitzat bastant, encara eren molt visibles les cicatrius de la guerra, però los pactes de 1953 en los americans, encara que reconeixer al dictador va ser un atrás per les llibertats i esperances de molta gent, van portar una especie de «Plan Marshall».
Lo capital va començar a correr, se va notar molt en infraestructures i serveis, los primers pantanos, carreteres, regadius, pobles de colonització, fàbriques de tot… La prosperitat dels seixanta se va coure als cincuanta.
La gent jove va canviar molt, i no sol en la forma de vestir, si no també en la de pensar, treballar i divertir-se.
La gent jove era molt elegant per aquells anys, i tots se troben al Cegonyer, i aixì va ser durant dècades… Ara, com a molts puestos a Fraga, agonice també i ja no és ni la sombra de lo que va ser fa sol vint anys, o menos.
Hecha
29 sept. 2020 21:19
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Carmeta sobre el año 49 o 50, con quince años y una bicicleta nueva no podía ser más feliz.
Y es que todavía eran tiempos en los que faltaba de casi todo, por eso el valor que se le daba a las cosas era más alto, y por eso mismo los momentos de felicidad se disfrutaban más y por más tiempo.
Preciosa fotografía que es un icono de la época que empezaba a despegar muy poco a poco, pero que lentamente iba alejando las nubes negras que simbolizaban el futuro de la gente joven.
En Fraga se abrieron muchas industrias nuevas de servicios, generalmente vinculados a la carretera, que con el aumento del tráfico de camiones y coches hizo posible la creación de gran cantidad de puestos de trabajo.
También fue una época de cambio de paradigma en la agricultura fragatina, en el que los «nuevos» cultivos iban reemplazando aceleradamente a los antiguos.
Se hicieron muchos ensayos en el campo, incluso se llegó a cultivar bastante algodón, que durante un tiempo fue un buen negocio.
Por las noches, en casa, dejándose la piel por lo que cortaban sus hojas, toda la familia separaba el algodón de la cáscara, que lejos de tirarse, se utilizaba como combustible para calentar la casa y cocinar.
Hecha
29 sept. 2020 18:52
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

No hace falta recordarlo porque somos muy responsables…
Pero bueno como empiezan ya los actos, ahí va!
Hecha
1 oct. 2020 23:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

1913, a la carretera, molt propet del baixador al riu. La guapa joveneta mira cap a les hortes, fent de modelo del retratista que ha vingut a immortalitzar a Fraga.
La carretera buida, encara no tenia massa transit en aquells anys, res a veure en que vindria despres.
Cruçar Fraga sempre va ser una cosa complicada per la tortuositat del seus carrers i l’empinat dels mateixos.
Inclús hasta la aparició del pont de ferro de 1883, en realitat cap viatger sabia ni si hauria pont per travessar lo Cínca.
La carretera era estreta i lo gir de 90 graus al travessar lo pont se feia molt complicat per les grans carretes o los primer camions, en radis de gir molt grans i en unes direccions mecàniques que requerien molta força.
Al enfilar la pujada cap al Cegonyer molts animals ja se posaven mlt nerviosos, per que recordaban «com acabaría» tot allò… Los arriers mai han estat bons psicolegs per les fobies equines.
Despues venia la pujada del revolt, lenta i llarga, on no havia ni un segon de respiro… I despues encara més costes hasta arribar a la baixada a Lleitera.
Los camions igualment patien molt les pujades, mots camins enfangades i sempre pendents de mirar l’indicador de la temperatura… A les baixades també ho passaben molt malament. Va morir molta gent de la professió per falta de frenos.
En fin, Fraga i lo seu riu i les seves costes.
Hecha
2 oct. 2020 19:19
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Josep Maria Aribau Navarro, conocido como «Lo Madamo», ya que su esposa por su nacionalidad se la denominaba madame… ¡Cosas del humor de nuestros antepasados!
En el año 1957, siendo muy joven y recién llegado de Francia con su esposa decidió subirse a lo más alto de Fraga, probablemente en su flamante R 44 y hacer una bella e histórica fotografía de Fraga.
Paco Tejero, utilizando este documento como sustrato, nos da una lección de historia urbanística de nuestra ciudad.
También nos invita a mirar la fotografía y que hagamos un ejercicio de memoria e imaginación, para identificar lugares, ver y comprender, con sus explicaciones , el porqué y el cómo hemos llegado hasta aquí en un contexto urbanista.
Lo hice y «activó» un millón de recuerdos en mi cabeza, de lugares, personas, anecdotas…
Le comenté a Paco mi experiencia y me dijo: Porqué te crees que a la serie le puse el nombre de «EVOCACIONS».
https://www.pontdeferro.es/Omeka/omeka-2.7.1/files/original/bbeb40d84b7c054ee214a7ea6850422e.pdf
Hecha
3 oct. 2020 11:18
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Fotografía de Agustín Cabrera que retrata a toda una generación.
Esta hecha en Butsenit en el año 1956, en el marco de una excursión en bicicleta.
La imagen es preciosa, verano y un buen grupo de jóvenes haciendo deporte y pasándoselo bien.
Respecto a los integrantes, escribe Agustín:

…»a mi izquierda Ricardo Salleras ,y Ramón Vilar, a la derecha Jesús Satorres,S.Escandil,Ángel Puch,Quibus, y Marcos Beltrán,arriba Tomás Siso y Ramón Molto, y agachado Nonay que su padre era forestal de la «estacada».

Hecha
4 oct. 2020 19:08
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Mari Mar García nos hace llegar esta estupenda fotografía de los años 50, en la que aparece su padre, agachado detrás del niño.
En ella se ve una preciosa estampa de toda la familia trabajando, haciendo «gavelles».

Las pequeñas explotaciones agrícolas familiares funcionaron muy bien durante mucho tiempo. Nadie se hizo nunca rico con ellas, pero dieron mucho trabajo y sustento a muchas personas. A veces sólo parcialmente, pero complementaba algún salario bajo que mejoraba muchísimo la calidad de vida de quienes lo percibían.

Todo el mundo colaboraba y en función de la cosecha se vivía.
Ahora, con un modelo económico diferente, de corte «neoliberal», es imposible este sistema, ya que de entrada es ilegal y fraudulento, y estas explotaciones no podrían pagar, no ya los salarios, si no que ni tan siquiera la Seguridad Social o los Autónomos y el IRPF.

Así debe ser, pero probablemente, EXPLORAR otras vías de cotización, permitiría a muchas familias salir de las «cárceles» económicas en que se han convertido sus viviendas de extrarradio en las ciudades grandes.
Buscar nuevos modelos, puede ser que iniciase flujos migratorios inversos, es decir de las grandes urbes a la ESPAÑA VACIADA.

Hecha
4 oct. 2020 20:05
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Fotografia de principis dels anys 50 presa al costat del riu, segurament en diumenge.
A veure qui pot aportar quí son?
Hecha
4 oct. 2020 20:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Marzo de 1938.
Escribió Heródoto que “Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba y en la guerra son los padres quienes llevan a sus hijos a enterrar”.
La Segunda Guerra Mundial comenzó en España y Europa se atrasó siglos.
Afortunadamente hubo pocas víctimas durante los bombardeos alemanes, los refugios y sobretodo el éxodo a las huertas, montes u otras ciudades salvaron muchas vidas.
Hubo quienes habían llegado a Fraga desde otros pueblos de la zona y su éxodo fue doble.
El nombre de todas esas personas que huyeron de los bombardeos y de la guerra era REFUGIADOS.

A lo mejor alguien reconoce el lugar.

Hecha
6 oct. 2020 20:20
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Tres escamarlans al 1913.
M’encanta. Com los pares a les fotos ben sèrios i circunspectes… Que ningú pugui pensar que som uns «pocalaches”.
Que boci de nina te la criatura!
Hecha
5 oct. 2020 20:15
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Avui el primer dia que NO HI HA FESTES.
No celebrar-les equival a asegurar que molta gent tindrá festes al futur….
Simplement per que «SEGUIRAN ESTAN».
A esta foto que m’ha passat Joaquín Salleras, que es de principis dels any setanta, feta a la porta de la Discoteca, encara se pot veure la barra del desaparegut «ball d’estiu».
La he triat i colorejat per que dona molt bones vibracions… Estan tots molt contents… Igual que tornarem a estar-hi, a ben segur, ben pronte.
Au, a fer bondad!
Hecha
8 oct. 2020 20:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Durante décadas, por el elegante Salón Florida pasó el «Top Ten» de los músicos españoles de la época, orquestas y alguno de los extranjeros. Un hecho que dió mucho nombre a Fraga en buena parte del país.
En esta fotografía de los años cincuenta vemos parte del Salón de Invierno, no sé qué se estaría celebrando, ya que es una comida, pero «da gusto» ver a la gente tan elegante disfrutando del lugar y del evento.
Me ha parecido adecuada para estas fechas. Pocos años antes parecía que no iba a haber futuro.
Todo es eventual, lo bueno y lo malo, y lo que estamos viviendo ahora es una anomalía que pasará… Como había pasado la peor de las anomalías pocos años antes de esta fotografía.
Hecha
9 oct. 2020 19:34
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Fotografía de 1913

Con manos trabajadoras
construyendo va, los nidos,
desterrando la pobreza,
alimentando a sus hijos.

El reloj no marca horas,
trabaja para su casa,
se entrega en cuerpo y alma,
a favor de los que ama.

Tiene valor, fortaleza,
es guerrera y es soldado,
contra tormentas pelea,
protegiendo a sus hermanos.

Fabricante de esperanzas,
elevándose hasta el cielo,
la mujer por sus valores,
es quien mueve el universo.
(poema de Arjona Delia)

Hecha
10 oct. 2020 20:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Enguany no tenim festes. Me he preguntat com serien l’any d’inauguració del Pont de Ferro, però no he trobat cap programa… Si he trobat les de Lleida i crec interessant compartir-les.
Hecha
8 oct. 2020 20:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

El Hotel Sorolla fue mucho más que un Hotel, fué una Escuela de Hostelería y un referente de calidad para muchos viajeros. También funcionó como embajador de nuestra tierra, punto de reunión obligada de nuestros ascendentes y sobretodo un lugar con «Mucho, Mucho Glamour».
La mismísima Ava Gardner, actriz y diosa, vivió parte de su romance con el torero Dominguín en este establecimiento. Mientras, por las noches, bebía sin parar con jóvenes fragatinos que iban a verla.
Equipos de fútbol de primera división, ministros, actores, toreros, científicos, gobernadores civiles y militares, esposas de, amantes de, empresarios como Barreiros… ¡Todo el mundo pasó por allí!
Ana Barrafón nos ha hecho llegar esta fotografía, tomada en pleno esplendor del establecimiento. Esperamos su colaboración y nos explique el «quienes, cuando, porqué…»
Hecha
27 sept. 2020 20:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

¿Qué tal sería viajar a 1930?
Ver cómo era Fraga en una época determinada, observar desde cualquier ángulo, acercarnos a cada calle, mirar en cada esquina…
No es Ciencia Ficción… Lo tenemos a mano!
Basta con acercarnos al Palacio Montcada y visitar su, desconocida para mucha gente, «sala de maquetas»….
Son reales… Pero si quereis, mientras tanto podeis «daros un garbeo» por el Palacio de forma virtual:
https://cutt.ly/Qgpg7wW
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

S XVIII, aparecen áreas extramuros, en el Cegonyer y Reyes Católicos. Mejoran algo las comunicaciones, con la nueva salida en dirección a Lleida…
Hecha
12 oct. 2020 12:46
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Joaquín Salleras nos sorprende con un espléndido artículo sobre una de las innumerables desgracias, a las que nos ha venido sometiendo nuestro amado y , generalmente gran «benefactor», río Cínca.

«…Era la madrugada del día 29 de septiembre de 1852.
La campana de la torre de San Pedro de Fraga –conocida
popularmente como la Aurora-, llamaba a los payeses a
desperezarse para una nueva laboriosa jornada en la
huerta. Justo en ese momento, -las cinco menos
cuarto- mientras la Aurora seguía su repique, la
amarra derecha del Puente Colgante de Fraga se
soltó como consecuencia de la fuerza increíble
de una riada espectacular, que se había iniciado
horas antes.
Todo el puente se vino abajo con la gente que lo
transitaba.
Una vez más, Fraga sufría una desgracia lamentable… »
https://cutt.ly/RgpN3du

Hecha
12 oct. 2020 20:54
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Un altra fotografia enviada per Ana Barrafón, presa al pont nou de Nacional II, on surt sa mare (la de la dreta).
La fotografía està presa als anys cinquanta i deu de ser un diumenge o dia de festa.
Aquells anys no existia lo «pont petit» i l’únic pas era per ací.
Lo propi pont era motiu de passeig. Per la posició al azimut del sol, se veu que era per la tarda, ja avançadeta, i probablement primavera.
Segurament les dos jovenetes anaen al fútbol, únic entreteniment a eix costat del riu un diumenge, on se juntaba «tota Fraga».
Van ser anys de molta afició, havia sol dos entreteniments; lo fútbol i lo cine. Podrien haver estat anant al cine del Casanova o acabar d’eixir del del Sorolla… Seria per cines!
Hecha
13 oct. 2020 20:41
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Otra fotografía de nuestra cuadrilla preferida, con Carmeta Sampietro al frente, de finales de los años cincuenta.
Esta resulta muy curiosa por la ausencia de la valla de protección.
Hoy en día el responsable de que se pudiese acceder de esta guisa, terminaría en la carcel… Bueno no es ni imaginable.
Es con el sol muy bajo y evidentemente en invierno por la ropa.
A ver que nos cuenta Carmeta de ese día y por qué el puente de la N-II no tenía su barandilla.
Hecha
13 oct. 2020 21:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Vista poc frequent del Sorolla dels anys cinquanta,
Hecha
12 oct. 2020 13:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Otra más de la época y del Sorolla.
Aprovecho para comentar que «Lo Pont de Ferro» es un lugar de encuentro, en el que cualquiera que lo desee puede participar.
Este no es un espacio de fotografía, ni documental de ningún tipo,
Es una página en la que la memoria y sus mil formas de expresarla, transmitirla o plasmarla puede hacerse utilizando sus canales creados.
El tema del porqué de las fotografías coloreadas, obedece a un motivo simple; es una forma personal de expresión artística de la memoria.
Hay millones de pàginas de fotografía en donde se rinde el culto a la técnica de su ejecución, a sus connotaciones, a su mensaje, a sus autores, a lugares,,, Incluso hay puristas y fundamentalistas que condenan cualquier manipulación de una instantánea, como si eso fuera un delito de apostasía en el medievo.
Personalmente creo que el color, para las personas corrientes como yo y nada eruditas en nada, nos acerca el pasado a lo conocido, a lo cotidiano, activando la imaginación y sumergiéndote en la vida de los antepasados..
A mi, un cántaro color cántaro me ayuda más a sumergirme en el pasado, que lo haría un cántaro gris y desdibujado.
En fin, para gustos los colores!
Hecha
12 oct. 2020 13:29
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Esta fotografía, que ubico entre 1960-1962 aproximadamente, me encanta. Y lo hace porque muestra un momento de metamorfosis, casi kafkiana, en el que se nos muestra de forma espléndida como la «Fraga moderna» se va encajando en los restos de la «vieja», todavía con muchas cicatrices de la guerra.
Aparece el puente pequeño y vemos la ampliación en proceso de nuestro paseo fluvial a la anchura casi actual, ya que posteriormente se ganó un metro y pico más en forma de voladizo.
Los Reyes Católicos, antigua Avenida de la Libertad, conservan el urbanismo dieciochesco y las casas que vemos son las supervivientes de los bombardeos.
En esa época, Montull (Lo Sabonero), armado de un pico, una pala y un carretillo tomó la iniciativa de empezar a retirar escombros y construir su casa. En la fotografía todavía no se aprecian las obras, aunque dicho desescombro “manual” se hizo bastante largo.
La aparición del “pont petit”, colocado unos tres o cuatro metros más abajo que nuestro amado “Pont de Ferro”, abrió La ciudad al barrio de las Afueras y Fraga cambió para siempre.
Este es el momento preciso de inflexión.

Por cierto, pongo parte de la fotografía sin colorear, para que sea «para todos lo públicos»

Hecha
12 oct. 2020 14:10
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Avui de Profesó!
Bonica fotografia que mos envia Maria Pilar Lavilla (Cal Montanyes) d’una professó, que per algunes persones que i eixen, podria ser pel voltant del any 1950.
A veure si Maria Pilar mos explica alguna cosa més d’aquell dia.
Podria tractar-se d’una «performance» per algun tipo d’event o preparada express per fer la fotografia.
Le professons a Fraga solien ser nocturnes i la gent anae vestida normal, en roba de carrer i mantilla les dones, o com a molt de personatges com penitents, encaputxats i alabarderos. Eren molt solemnes i lo silenci, sol era trencat pels tambors i alguna corneta dels músics.
Jo ne recordo alguna, de forma molt vaga, dels anys seixanta, i en absolut se pareixia res a esta.
No se si podria haver-se tractat d’una romeria, que si tenien un caracter més lúdic… Encara que no me cuadra res que a la época anés la gent vestida així.
A veure si mos aporten més datos.
Hecha
17 oct. 2020 12:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.128
Fotos de la biografía

Pocs produtes autoctons son tan fragatins com a lo Farinós de Fraga. Hi ha coses, que diuen ser paregudes, que inclus lis diuen igual… Però lo cert es que lo nostre farinós, fet «conforme deu mana», no te rival ni res aparegut.
Això si, ara a Fraga costa ja trobarne d’autèntic… Inclùs hi ha desnaturalitzacions, que los responsables al altra vi da ho pagaràn, on li posen «elements extranys» com xocolate i altres coses que sol resten.
Lo perfecte mai se pot millorar… Així es lo nostre farinós!
Hecha
29 ago. 2020 20:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

Recordeu que teniu totes les receptes publicades a la pàgina web:

Nuestra Gastronomía

Si ne feu alguna compartiu fotos.

Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

Esta fotografía sin datar, aunque parece de los años cincuenta, hace años que la tengo y siempre me he preguntado; ¿Qué buscaba captar exactamente quién la hizo?
Generalmente se buscan panorámicas, un edificio o un lugar característico. En esta no parece ser así, ya que nada destaca sobre lo demàs. Incluso la iglesia de Sant Pedro parece un mero elemento del conjunto.
Tal vez su idea fuese captar las todavía muy visibles heridas de la guerra, o era una foto denuncia del muro de la calle «Arribas» por su lamentable estado.
Este lugar era uno de los más transitados de Fraga y punto de encuentro de muchas personas para hacer tertulia, especialmente en las calurosas tardes-noches de verano, porque el «Voltorn» y la vista del agua deberían ser muy refrescantes.
También podría ser simplemente una fotografía recortada de cualquiera del «millón» de panorámicas de nuestra ciudad.
Sea como sea tiene «algo».
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

Esta maravilla de fotografía es de 1920, de la colección de Joaquín Salleras, nos muestra una ciudad armónica con el entorno y con todo el frente dieciochesco característico de la «carretera».
Está tomada desde la misma embocadura del pont de ferro y nos da una idea muy aproximada de cómo eran las cosas en esa época.
Destaca la torre de la iglesia en su versión original, en esos años con peligro de desplomarse, la cual tiene mayor altura que la actual, porque en las reparaciones que se hicieron unos años más tarde, se quitaron varios metros de altura en la zona del campanario (zona de ladrillo).
El edificio del Hospital, actual «Centre Educatiu Les Monges», todavía en su versión original, antes de las reformas que le vendrían años más tarde.
Pero su máximo valor visual son las casas tan características de esa época, con sus «engorfes».
No se ve a nadie en las calles, porque en esa época, como nos explicó Paco Tejero en su primer artículo de «Evocacions…», nada que se estuviese moviendo salía en las fotografías, pues necesitaban varios minutos para «plasmarse» en ellas… de ahí el «¿Quien se mueve no sale en la foto!»
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

1924 – Bella vista de nuestra ciudad y huerta, con su esbelta (entonces más) torre de la Iglesia.
Posteo esta fotografía porque me sirve de base para ver una comparativa entre este y el actual, que pongo en siguiente post.
Hecha
20 oct. 2020 19:39
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

En los años veinte, como expliqué en un post pasado, se abrió de forma vertical y se desaplomó peligrosamente. Con mi bisabuelo al frente se desmontó piedra a piedra, re reparó la cimentación y volvió a montarse. Eso sí, como se aprecia en la comparativa se eliminó todo el peso posible. No solo el que apreciamos, muy importante pues bajó considerablemente el centro de gravedad, si no que también de la parte interior y algunos contrafuertes inútiles, que solo añadían peso.
El reloj se cambió de posición, elevándolo para que fuera más visible en la distancia.
A parte de cambiar piedras muy erosionadas… Así luce todavía de preciosa ella.
Hecha
20 oct. 2020 20:00
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

100 anys!
Hecha
20 oct. 2020 21:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

Esta fotografía la encontré hace bastante tiempo en el periódico inglés «The Independent» y la etiqueta como hecha en Fraga.
Este lugar lo he visto ya en una fotografía «fake» que tengo, con una triste «performance» de unos asesinatos durante la guerra en nuestra ciudad.
No obstante, como no reconozco el lugar, y dado que este sitio me aparece en una fotografía de propaganda anti-republicana del gobierno franquista, no tengo la certeza de que sea Fraga, pese a que podrían ser prisioneros republicanos en manos de soldados de la Legión Condor..
Seguro que nuestros amigos eruditos del tema nos podran aportar algo de luz.
Hecha
21 oct. 2020 20:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.115.197
Fotos de la biografía

Panoràmica dels anys 20, antes de les obres a la torre de misa, on apreciem també l’hospital (actual Centre Educatiu Les Monges) en lo seu estat primitiu.
L’horta està esplèndida, en moltes petites edificacions i lo riu «lliure», com hauria de ser ara també.
Esta fotografia te molt valor visual i documental per que no es normal veure una panoràmica tan clara de la época a Fraga.
L’altra cosa que crida l’atenció i m’encanta, es que se veu Torrent al fondo i Sant Salvadó.
Los anys vint van ser molt importants de creixement i modernització del nostre país. Llàstima que despues ho xafesem tot!!!
Hecha
22 oct. 2020 20:21
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.180
Fotos de la biografía

Cuando el ser humano empezó a cultivar aparecieron los molinos. Al principio eran solo dos piedras que se fueron sofisticando y avanzando con el paso del tiempo.
La historia de los molinos es nuestra historia, gracias a ellos hemos sobrevivido a hambrunas, hemos comido pan y regado nuestro organismo con el maravilloso aceite de oliva….
La historia de Fraga también ha estado ligada a ellos.
Joaquín Salleras nos sorprende con dicha historia…
Seguro que os encantará.
https://cutt.ly/Hgb2dHU
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.180
Fotos de la biografía

Fotografía de 1927 de J. Gaspar de la Fundació Telefónica.
Encara que lo canó que veiem ací pareix algo extrany, penso que podria haver format part d’alguna fortificació del riu, pot-ser en temps de les guerres carlines o anteriors contra lo francés.
No és un canó mòbil, és molt pesat i de fortificació.
Podem veure «les afores» de Fraga de la época, o se centrae una bona part de la industria fragatina.
Los postes de teléfono corresponien a la línia de Madrid Barcelona
i seguien, de forma paralela, a la carretera Nacional II.
Preciosa composició!
Hecha
23 oct. 2020 20:36
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.180
Fotos de la biografía

Todos lo regímenes autoritarios necesitan un «halo de dignidad» que los envuelva. Esto hace que se eleven por encima de la realidad, a menudo cutre e injusta.
Las Jornadas de Exaltación Nacional son instrumentos útiles para ello. Se complementan con oropeles, brillantes uniformes, grandes banderas y pancartas… ¡Todo sea por dignificar!
Paco nos acerca a una de esas jornadas, en las que la visita de un Gobernador Civil se utiliza como instrumento para ello. Pero también como mensaje, como señal de que los tiempos van cambiando y que dentro de poco los referentes serán otros.
Os recomiendo disfrutar su lectura y su «lectura entre líneas».
https://cutt.ly/MgbTl94
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.59
Fotos de la biografía

Fotografia d’un apicultor dels anys 50 o primers 60. Crec, en un percentatge de probabilitats altes, que se podria tractar de Antonio Saló (Lo So Coco).
Lo vaig conèixer i tractar molts anys i me va contar moltes coses de la seva joventut i ofici.
Tenia part de les arnes, o moltes d’elles, pel mont d’alla dins, fent anar de cuartel general lo «Mas de la Viuda», al mateix cor del mont.
Recordo ensenyar-me fotografies d’eixa época de la foto, on tenia una moto Guzzi de 80 o 90 cc en un remolque.
Quan se desplazae en los treballadors a moure arnes o treure mel, anaen montats dos a la moto i dos o tres més al remolque. A més d’ alguna arna, ferramentes, roba i menjar.
Claro la moto son anae pel pla i costa a baix, en molt perill, per que no frenabe mica.
A ees pujades baixaben tots a espentejar i a les baixades a estirar-la per frenar.
També tornaben carregats en la fruit dels panals.
Hecha
24 oct. 2020 17:31
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.59
Fotos de la biografía

«Alcoba» fragatina de los años veinte… Por lo elaborada debía de ser de «Casa Bé».
Hecha
24 oct. 2020 18:24
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.59
Fotos de la biografía

Esta fotografía es del año 1920, de dos fragatinos «conforme deu mana».
Ambos posan con el bastón (Gaiata), entonces complemento indispensable para salir al campo o a la calle.
Todavía quedaban lobos, que en épocas de hambruna se acercaban a la ciudad por las noches, saqueando algún que otro corral.
Había también alimañas, como serpientes «groses com una cuixa» , o al menos así las recordaba quien se topaba con alguna, perros rabiosos y algún bandolero.
También era un excelente repelente de disputas que evitaba sacar la navaja, que todo el mundo llevaba en la faja.
No hay que olvidar que algunos todavía seguian arreglando sus disputas con duelos «a navaja» detrás dels corrals.
Cierto es que no solía correr la sangre, pero el duelo ¡hacerse se hacía!
Con los años veinte acabaron muchas de estas prácticas pero en esoa época , y aunque cada vez de forma más marginal, Fraga todavía era ciudad dura más parecida al Far West que a la que ahora conocemos.
Ojalá todavía estuviésemos en condiciones de escuchar muchas de esas historias, que seguramente nos contarían estos dos personajes de la fotografía.
Hecha
26 oct. 2020 20:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.124.165
Fotos de la biografía

A esta fotografia dels anys vint, veiem a una feliç jaia i al seu net.
Ella està molt concentrada, està assentada i treballant, per supost!
Les dones no estaen mai parades; llevaen la casa i treballaen al corral, a l’horta, al mont, a la granja, anaen a buscar aigua, a llavar a mà al riu… I quan finalment s’asentaen, bé per que s’havia “acabat” lo dia, bé per que no anae al camp o era festa, llavors si, s’asentaen.
Però això no era motiu per no estar desgranant, separant pedres i coses extranyes de les llegums, cosint… O, com si fos un premi; fent gantxillo, teixint a mà o bordant… Però mai parades.
En est cas la jaia esta filant cotó collit al horta. Una feina ingrata, lenta i avorrida que consistia en anar unint fibres per formar un fil, que permetria teixir alguna prenda o vendre’l molt barat per ajudar a la economia de casa… I es que la seva mà d’obra “no valia res”… Total se feia assentada i en hores “lliures”.
Quan la fil·loxera va matar les vinyes se van buscar molts cultius alternatius per sobreviure, i un d’ells va ser lo cotó. A principies dels anys seixanta encara quedaen algunes plantacions d’est producte a Fraga. Això si de forma ja molt anecdòtica.
Si que podem dir que lo cotó de Fraga era excel·lent.
Hecha
27 oct. 2020 19:09
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.124.165
Fotos de la biografía

Exquisit sobretot pels «panerres»… Si agarres un pa, d’estos rústics en una mica de cos, pots prendre mal!
Plat d’horta per antonomasia, senzill, humilde i bonissim. Practicament s’ha perdut però creeume si us dic que val la pena tastar-lo per lo menos un cami.
Hecha
29 ago. 2020 20:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.118.168
Fotos de la biografía

Fotografía del año 60, con el puente recien terminado.
Tiene poca calidad pero nos muestra «las afueras» sin muro y con pocas edificaciones.
El pont de ferro iba «pegado» a este en la parte derecha, según vemos la fotografía.
Hecha
29 oct. 2020 21:12
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.118.168
Fotos de la biografía

Esta fotografía de 1950 y que ha sido amablemente cedida por la familia Moreu, ha aparecido fruto del trabajo de esta plataforma. Y en concreto a consecuencia de la publicación del artículo de Paco Tejero, concretamente con el número VII, de su colección «Evocacions i Evolució de Fraga»
En dicho trabajo nos relata la visita de Ernesto Sastre, Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, a la comarca y a nuestra ciudad… Como siempre Paco nos sumerge en un contexto y una época.
Para quienes todavía no lo habéis leído os pongo el enlace directo, porque vale la pena leerlo.
https://cutt.ly/FgIXnaP
Hecha
31 oct. 2020 19:27
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.119.75
Fotos de la biografía

Joaquín nos cuenta el origen del traje tradicional y una divertida anécdota de mujeres fragatinas trabajando en Sant Sadurní:
«…Como las viera sentadas bajo un enorme roble, y otras a su lado, bailando y cantando “jotes”, les preguntó si no preferían trabajar más horas en vez de descansar. Una de ellas, “la més eixerida”, le dijo en su habla local: (copiamos en su forma literal):

“No s’hi amoïne. Un dia o altre ho cullirem. Después anirem totes a Barcelona, hont no hem estat may, y ens gastarem alegrement, veyent-no tot, lo que aqui haurem guanyat. Los nostres homes ja’ns ho diuen: marxeu a peu ab tres pessetes, y lo que guanyeu, ja us ho podeu gastar, divertit-vos força…»
https://www.pontdeferro.es/Omeka/omeka-2.7.1/files/original/039774fa3cdf2f2e975f14fabe42ca18.pdf

Subir dirección IP
139.47.119.75
Fotos de la biografía

Parella de Fraga de 1924- La veritat es que me cosa reconeixer lo traje del senyor. Però la foto es «de una pareja fragatina el año 1924» i se correspon a la serie que se va fer aquells dies a Fraga pel fotograf Del Arco Garay.
Pot-ser alguna persona experta en lo tema mos ho podrà aclarir.
Hecha
1 nov. 2020 12:08
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.119.75
Fotos de la biografía

He leído un texto de Adolfo Yañez, hablando de los niños de la postguerra (como el fragatino de la fotografía -1946-), que dice:
«…España olía a carburo y gasógeno, cuando el racionamiento, el estraperlo y el hambre campaban por doquier, cuando el final de una incivil guerra civil llegó seguido de bisbiseos medrosos para hablar, sobresaltos para vivir e incapacidades para soñar. La suya ha sido una generación bisagra, pues nunca existió generación alguna uniendo con tanta fuerza pasado y futuro. Conocieron el adobe y el chip, el brasero de cisco y la calefacción solar, los carros de mulas y los satélites surcando el espacio. Les fueron familiares el humilde porrón y los vinos de marca, la palangana y la ducha con masaje, los trillos y el tren de alta velocidad, las alpargatas de esparto y el traje de ceremonia, las cantareras, los sabañones, el jabón lagarto y el aceite de hígado de bacalao? mucho antes de que tuvieran que familiarizarse con las megas de su ordenador, el CD-Rom de su equipo de música o el teléfono móvil. Les han reñido sus padres y sus hijos. Han asistido a novenas y ejercicios espirituales predicados en épocas de dogmas intocables, descabalgándose luego, valientemente, de verdades que no eran siempre verdad o de certezas que no eran tan ciertas como sus viejos maestros aseguraban.»
Hecha
9 ago. 2020 10:45
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.119.75
Fotos de la biografía

1924, un dia d’hivern o primavera segur. Les dos jaies están «acarasolaes» mirant algo que lleven «entremans».
Los carrers eren així, encodisats i ben compactats, en voreres escalades en pedres i codisos.
No se veu cap tipus d’il·luminació, encara que se aprecien palomilles de la llum, per lo que o les nits eren completament negres a eix carrer. També podria ser que hagués alguna bombilla al encomençament, que donaría alguna referència.
Les fantarmes «campaen» per les nits. Als anys vint va hi haure un «rebrot» de aparicions.
Contae un jaio, fa molts anys, que entre fantarmes i bromistes no se guanyae per sustos… Inclus va contar un fet «totalment real» de un bromiste, que llançol en mà, eixia moltes nits, despues de haver estat hores a la taverna.
La seva afició era «fotre sustos» als que tornaen cap a casa, més o menos perjudicats.
Però un dia, estan a una cantonae amagat, va sentir una pasos que venien i quan va eixir, se va trovar en la fantarma de veritat… Que entre crits i renegs dignes del dimoni, va veure que lo volia matar!
Però ell que era molt valent, li va tirar lo llançol al demunt i va correr cap a casa com una llebre.
Aquella nit Fraga va perdre dos fantarmes… Bueno tres!
Hecha
1 nov. 2020 14:23
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.14
Fotos de la biografía

1924- Los dos xiquets ben apanyats pal retratista!
Les caretes d’estar fent algo especial ho diuen tot!
En aquells anys la fotografia va experimentar un avanç i un gran canvi a nivell mundial. Tecnicament les màquines eren capaces de prendre fotos en molt poc temps i en una fiabilitat molt alta.
Hasta los anys vint la fotografia era sol promocional o documental. Però en estos anys apareix la fotografia artística i una rama que és la comercial, la qual en poc temps se torna la principal.
Molta gent va comprar càmeres i va fer d’això la seva forma de viure. Anaen pels pobles fent fotografies per encàrrec. Fent instantanées que, passats un dies, enviaen als domicilis o pasaen directament a vendre.
Com que «un retrato» era algo car, feen fotografies artístiques per vendre a diaris, col·leccionistes, etc.
Esta pràctica, també «poc rentable» a províncies com a la nostra, dona pas a l’aparició de d’una important producció de postals, que los mateixos fotografs creen, fabriquen i venen.
Solia haver un entente en los retrats,» te regalo la fotografía i a canvi faré una postal en la vostra imatge».
Probablement estes fotografies del any 1924 tinguen lo seu origen a la industria postalera.
Hecha
1 nov. 2020 15:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.14
Fotos de la biografía

– Oye, vete a Fraga y hazme un cuadro de cómo és, alguna vista panorámica que se vea bien, eh!
* Toma, ya he dibujado Fraga, son 200 reales.
– Te ha quedado muy bien, pero no la recuerdo así… ¿Seguro que has ido no?
* Claro, soy muy profesional, me ofende que dudes de mí.

FRAGA WTF!!!

Hecha
3 nov. 2020 20:59
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.14
Fotos de la biografía

Pareja de 1924.
Ese año fue bueno en general para el mundo porque se produjeron varios hechos significativos. Se descubre y empieza a distribuir la vacuna contra la tuberculosis, un hecho que cambió el mundo radicalmente. En Fraga tardaría todavía un poco en llegar, pero tuvo su eco. Al igual que en todo el país fue un hecho muy celebrado, porque fue el azote de muchas familias, matando a mucha gente, o convirtiéndolos en enfermos crónicos con unas condiciones de vida muy penosas.
Eran «los felices veinte» y fue un año de muchos cambios. Otro que afectó mucho a nuestra ciudad fue la creación de la «Compañía Telefónica Nacional de España», que dió mucho trabajo a muchos fragatinos y fragatinas, realizando también inversiones muy importantes aquí.
Hecha
1 nov. 2020 12:53
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.117.74
Fotos de la biografía

Y este Cegonyer tan precioso que tenemos, cómo lucía en los años cincuenta recién inaugurado el ayuntamiento y la urbanización.
Fue una obra extraordinaria para Fraga, porque modernizó mucho su imagen y la dignificó. No hay que olvidar que todavía tardaron muchos años en desaparecer las heridas de la guerra, todavía muy reciente en esa década, y de la que todavía, a día de hoy, perduran muchas cicatrices.
Plaza y Boulevard se convirtieron en el centro de Fraga, focalizándose en él muchos servicios, ocio y, por supuesto, trámites administrativos.
Años después con la llegada del mercado, que en esa época estaba en la plaza Sant Pedro, se convertiría en punto de encuentro para cualquier acto social fragatino.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.39
Fotos de la biografía

Joaquín escribe un artículo sobre el origen de nuestro escudo heráldico concedido, junto con una serie de privilegios por Felipe V, en el marco de una guerra sucesoria entre borbones, que como siempre «pagó» la sociedad civil.
Cuando muere Carlos II, el último Habsburgo sin sucesión, una Casa extranjera (como todas), la de los Borbón, toma el poder en España. Esta se inaugura con disputas sucesorias que terminan en dicha guerra civil, la cual genera la «Desaparición de la Corona de Aragón» y el fín de la Federación de Reinos. Apareciendo, por la fuerza de las armas, un único reino absolutista, que es España.
Todo esto también comporta la pérdida de las posesiones europeas que tenía la Corona.
Fraga es «cabeza de puente» de las tropas de Felipe V contra Catalunya, y es recompensada con unos privilegios que Joaquín nos detalla y un Escudo… Bueno a la ciudad también le perdonan las deudas anteriores a la guerra.
Años más tarde otra «disputa sucesoria», la del Borbón autodenominado Carlos V contra su sobrina Isabel II, hija del genocida Fernando VII, nos ocasionó otras TRES guerras civiles… !En fin!
https://www.pontdeferro.es/Omeka/omeka-2.7.1/files/original/064b8c867ce87083be6e2b1f1256264f.pdf
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

I si us dic que la parada ja no existeix, ni queda cap casa de les de la foto, on dirieu qué està feta?
Los autobusos de línia, a part de traslladar pasatgers, també llevaen mercaderies i animals vius… i qualsevol cosa que entrés, a dins o a la baca.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Fotografía publicada, ahora en color, en un magnífico artículo de Paco Tejero el pasado 28 de octubre en su sección: «EVOCACIONS I EVOLUCIÓ DE FRAGA».
Para los que no hayáis leído dicha publicación, seguidamente os pongo comentario y enlace por si os apetece ahora:
«Todos lo regímenes autoritarios necesitan un «halo de dignidad» que los envuelva. Esto hace que se eleven por encima de la realidad, a menudo cutre e injusta.
Las Jornadas de Exaltación Nacional son instrumentos útiles para ello. Se complementan con oropeles, brillantes uniformes, grandes banderas y pancartas… ¡Todo sea por dignificar!
Paco nos acerca a una de esas jornadas, en las que la visita de un Gobernador Civil se utiliza como instrumento para ello. Pero también como mensaje, como señal de que los tiempos van cambiando y que dentro de poco los referentes serán otros.
Os recomiendo disfrutar su lectura y su «lectura entre líneas».
https://cutt.ly/MgbTl94
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Aprofitant que és diumenge, per los seguidos d’esta pàgina més veteranos, que ne hi ha uns quants, i lis envio un saludo, casi arqueolegs de les alineacions, penjo esta fotografía de la que no sé l’any exacte.
Hecha
20 jul. 2020 19:25
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Por casualidad he encontrado este anuncio del uno de octubre de 1881, en el cual se anunciaba la representación de la «Aplaudidísima comedia de magia; Urganda la desconocida o el Castillo de Fraga»…
Bueno, pues si alguien quiere leerla, también la he encontrado.
A lo mejor si es tan divertida nuestro genios de TEATRO GENESIS podrian hacerse un planteamiento:
https://books.google.es/books?id=HWGBHk-x-woC&dq=inauthor%3A%22Francisco%20S%C3%A1nchez%20del%20Arco%22&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

El Mundo Today encara no existia!
Rigurosament cert!
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

«El Arte de la Guerra», dicen… Anda ya!
Hecha
9 nov. 2020 19:43
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

1938
Vista correspondiente a la (por últimos días) Avenida de la Libertad, bautizada después como la actual Reyes Católicos.
Esta fotografía ya fué publicada, pero era de una pésima calidad.
Esta tiene mejor calidad y un formato mayor. Como la fotografía lo merece, volvemos a publicarla.
Hecha
9 nov. 2020 19:32
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Esta fotografía que por error alguien etiquetó como de Fraga, claramente no lo es. La duda es si corresponde a los restos del antiguo puente de hierro, muy similar al nuestro y algo más moderno de la vecina Alcolea de Cínca. También la he visto etiquetada como de «Borjas Blancas».
En todo caso ilustra perfectamente la ingeniería militar de la época, ejecutada por los regimientos de pontoneros.
Fraga también tuvo su «puente de barcas» durante un tiempo corto, porque enseguida se construyó uno de estacas, del que ya colgaré fotografías.
Los restos del «Pont de Ferro» fueron tambien utilzados como pasarela, colocando un «tablero de madera» encima de los restos.
Ignoro cuanto tiempo se utilizó para este último servicio, pero intuyo que sería muy poco, por la precariedad y peligrosidad de dichos restos muy dañados e inestables.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Bonita fotografía de la construcción del Puente de la Nacional II sobre el Cínca, de muy de principios de los años cuarenta.
A este puente nunca se le ha hecho «la justicia» que merece… ¡Las comparaciones siempre son odiosas!
Sin embargo, siempre ha tenido un desempeño impecable. Desde el primer día dió un servicio que nuestro Pont de Ferro no hubiese podido dar. Ha tenido poco mantenimiento para los años que tiene y «toda España y medio Europa» circularon por él.
El año 1982 hubo una riada espectacular, llegaron incluso a desalojar la presa del Grado por el riesgo que corrió.
El caso es que el Cínca se desbordó, convirtiendo todo el barrio de Las Afueras en río, con fuertes corrientes en algunas calles que arrastraban todo.
Estuve colaborando con Cruz Roja en la evacuación de personas con una barca a motor. En la Calle Caracas rompimos la hélice al golpear el techo de un vehículo totalmente cubierto, hecho que casi nos costó la vida con mi compañero Carlos Montull, fallecido hace poco. Nos salvó, al intercéptanos, una excavadora de una constructora NUCONA que estuvo todo el día haciendo una buena labor en toda la zona.
En el punto más álgido de la riada, estábamos transportando personas desde el mismo puente hasta «la playa» del Hotel Casanova. Fue entonces cuando un ruido, como un trueno enorme, nos heló el corazón y toda la gente que estaba sobre el puente corrió huyendo de él, pues parecía que iba a colapsar, por la increíble presión de las aguas.
El caso es que se descalzó parcialmente de su cimentación, pero estaba tan bien hecho, tan bien armado que resistió.
Pasada la riada fue reparado y ahí está!
Y eso que el ingeniero que lo proyectó y construyó, se negó a cruzarlo, subido a la draga de más de 100 Tm, usada en la obra y que se utilizó como elemento para probarlo.
Hecha
10 nov. 2020 19:16
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Proximament publicarem un relat de 1905 detallat i fantastic d’un viatge a Fraga i un recorregut pel seus carrers i entorn.
Un micro Avanç:
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Este es el puente de 1847, anterior al Pont de Ferro, transcribo su corta historia de un texto de Javier Costa Florencia para el Diario del Alto Aragón:
Dicho puente será uno de los más bellos que contará la ciudad El diccionario Madoz dice de él: “Se compone de un solo tramo de seiscientos pies de abertura entre los paramentos de los estribos, y es de hierro con fuertes tablones de madera, sacada del Pirineo, y sólidos machones de piedra caliza extraida de las canteras que hay en las inmediaciones de la población”. Las obras se iniciarían el 1 de agosto de 1845, prosiguiendo a lo largo del siguiente año. Y, finalmente, el 12 de abril de 1847 se producía su inauguración. El establecimiento de dicho puente traerá consigo la presencia de una cierta problemática referente al derecho de pontazgo, con relación a algunos pueblos vecinos de Fraga. Por ello, los Ayuntamientos de Ballobar, Torrente de Cinca, Mequinenza y Peñalba -que siempre habían disfrutado de derecho de franquicia en el paso del puente en virtud de tratados que estipulaban aprovechamientos recíprocos entre la ciudad de Fraga y tales pueblos- harían patente las correspondientes quejas.

Así, el 6 de mayo de 1847, comisiones de las referidas localidades se personarán en Fraga para la defensa de sus planteamientos. La comisión de Mequinenza alegaba que el derecho de franquicia, que gozaban los habitantes de aquella villa, se hallaba confirmado en la reciprocidad existente entre ambas poblaciones respecto a la utilización de los respectivos pasos. Además, la ciudad de Fraga-según resolución de 30 de abril de 1833-disfrutaba de la posibilidad de leñar en los montes de Mequinenza. Las comisiones de Ballobar, Torrente y Peñalba hacían referencia, de igual modo, a la existencia de aprovechamientos mutuos entre sus pueblos y Fraga. Ante hechos tan evidentes, la Corporación municipal fragatina elevaría al Gobierno la oportuna exposición, solicitándose la continuidad de dicha franquicia para las reseñadas poblaciones en cuanto al derecho de pontazgo.

No obstante, la satisfacción de los habitantes fragatinos por la existencia de tan magnifico puente muy pronto desaparecería. Pues el 28 de septiembre de 1852 este puente colgante era derribado por las impetuosas corrientes del río Cinca. La situación se convertía en trágica, ya que varias personas que transitaban por él caían a las aguas. Muchas de ellas fueron socorridas en la orilla derecha del río por la acción de don Francisco Monfort, de Torrente de Cinca, ayudado de otros individuos de la misma localidad. La desgracia se saldaba con la muerte de 12 fragatinos, siendo su resonancia de tal magnitud que el propio gobernador de la provincia ordenaba abrir una suscripción voluntaria para socorrer a las familias más pobres de los que habían perecido en el hundimiento del puente colgante. Tras los acontecimientos ocurridos, se hacía necesario habilitar la comunicación entre ambas orillas del río y plantear el problema de la reedificación. Aunque determinados sectores de la población creían más conveniente la sustitución de dicho puente por uno más sólido, de piedra de sillería. A finales de 1853, de nuevo, se restablecía el tránsito por el puente. A pesar de ello, la población fragatina -en los dos años siguientes- no estaría exenta de problemas. Pues tendría que hacer frente a las funestas consecuencias que, tras la aparición del cólera morbo, se originarían en su partido judicial.

El 21 de octubre de 1866 marca un hito en la historia de los puentes de Fraga. En la referida fecha se destruía el puente colgante por segunda vez debido a la acción de fuertes y continuos aguaceros. Éstos producirían además la inundación de la huerta fragatina y la consiguiente pérdida de las cosechas otoñales. La población se veía privada, otra vez más, de poder pasar a cultivar sus tierras existentes en la orilla derecha del Cinca, así como de efectuar el drenaje de los terrenos para la siembra de los cereales. Lo que podía suponer la pérdida de la cosecha del venidero año, ello hacia consecuentemente más angustiosa la situación. En estos momentos, el país se hallaba atravesando una profunda crisis agraria” lo que provocaría el malestar de las clases populares. Las cuales se vincularían a las conspiraciones burguesas contra la monarquía. Todo esto dificultaba la solución de los problemas existentes en la ciudad del Bajo Cinca.

Lo cierto es que el paso del río quedará habilitado por medio de la utilización de barcas, que serán establecidas por el Estado. No obstante, determinados aumentos del caudal del río motivaban a veces su paralización. Además, resultando éstas insuficientes. Era necesario recurrir al empleo de barcas particulares con el correspondiente pago del peaje. Esta circunstancia originaria fuertes quejas de la población fragatina contra la Corporación municipal, acusándosele de apatía en la cuestión. Pero el Ayuntamiento de la ciudad -a pesar de las constantes peticiones de solución que elevó al gobernador de la provincia- no hallaba el resultado deseado. Y el clima social mostrábase enrarecido hasta el punto que, en alguna ocasión, la intervención de la Guardia Civil se hizo necesaria. A la problemática social uníase la económica, ya que el establecimiento de barcas impedía la concurrencia a los mercados de la ciudad de los pueblos limítrofes en la margen derecha del Cinca. Que eran los que constituían, en realidad, el núcleo vital de ese mercado.

Es de especial importancia mencionar que una Real Orden había mandado la sustitución del derecho de pontazgo de la ciudad de Fraga por el de portazgo (derecho que debía pagarse por atravesar un sitio determinado de un camino), estableciéndose a tres kilómetros de distancia de la ciudad. En consecuencia, a partir del 24 de octubre de 1866 éste comenzaría a cobrarse.

A finales de 1867, el Ayuntamiento fragatino creía con toda seguridad que la construcción de un puente sólido no podía esperar más. Pero la situación de crisis política que estaba atravesando el país hacía inviable, por el momento, tal pretensión. De este modo, tendrán que pasar algunos años más para que la ciudad del Bajo Cinca pudiese ver construido su consistente puente de hierro. Hecho ya acaecido fuera de los límites temporales del reinado de Isabel II.

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Fotografia de la serie de 1924, astí posant pal retratiste!
Hecha
1 nov. 2020 13:49
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Viatge al passat (virtual)
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

No será posible… Pero hubiera molado mucho!
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

De les persones a les que lis xoque cuinar, quí no se hi posaria encantat a fer-ho a esta cuina de 1930… Per exemple a fer una Valenciana!
Hecha
12 nov. 2020 21:22
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Pizza diuen!…. JAJAJA…. Mil millons de camins més saludable, sabros i totalment nostre.
Hecha
29 ago. 2020 20:11
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Una fotografia especial i en molt encant. Es especial per que ne hi ha poques que mostren esta part del riu. Així com lo encantador que debia de ser encarar lo pont en la vista de Fraga esperan-te.
La fotogrqafia no la tinc datada, però pareix de principis dels anys trenta.
Hecha
14 nov. 2020 19:01
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Un altra fotografia de les tarroneres, agrait i apreciat ofici que dona nom a una «motae» molt fragatina, com va ser a la «So Tarronera», Francisca Canales. A la qual la seva Bisneta va reconeixer a una fotografia anterior.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

La orquesta Dorsey va ser la orquesta «resident», en l’argot actual, al ball de la Sala Florida, entre l’any 1949 y 1961, quan seria substituida per la també mítica «River», que ho seria hasta l’any 1971.
Juan Arnau va ser un visionari en una época trista i gris de posguerra. La farinera de son pare «anae com un tiro», però ell va apostar pel cine i pel ball.
Antes de ser discoteca, i especialment a la década dels seixanta, van passar pels seus escenaris tot lo millor del país i algun referent mundial, com l’orquestra de Xavier Cugat, en aquella época un dels iconos de Hollywood.
Algú sabria posar-lis nom als músics de la fotografia?
Hecha
15 nov. 2020 19:51
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

De pequeño me aterrorizaba el tema de las picaduras de araña, por las historias que contaban los mayores en la calle. Del dolor que provoca y del sufrimiento del picado y del de los «coros y danzas», que durante horas o días tenían que cantar, tocar y bailar para aliviar a la víctima.
Transcribo un texto del blog «leyendasdehuesca.wordpress.com» en el que habla de esta práctica tan nuestra:

– Según la historiadora María Tusiet, fue “un fenómeno que se prolongó hasta los años cuarenta del siglo XX” Ella pudo entrevistar en 1999 y en el 2000 a las últimas personas que pudieron atestiguar este caso, en Fraga, Huesca (Pirineos). Por estas narraciones, supo que “el tarantismo representaba una terapia más que una enfermedad, ya que ofrecía la oportunidad de liberar tensiones acumuladas, además de suponer una excelente disculpa (admitida socialmente) para que los atarantados pudieran mostrar en público una hostilidad que no les era permitida en la vida normal”

“Lo primero que debía hacerse era trasladar al “picado” hasta Fraga en un carro lo antes posible para, una vez allí, tumbarlo en un colchón a la vista de todo el pueblo. Éste se colocaba bien en el patio de su casa, bien en la calle. Lo importante era que acudiera el máximo número de vecinos a cantar y a bailar alrededor del enfermo, acompañados de guitarras y otros instrumentos. En compensación, la familia del atarantado ofrecía un banquete a los asistentes, consistente en aceitunas, vino y embutidos (jamón, longaniza, chorizo, etc.). Ello suponía en más de una ocasión la ruina de las familias pobres, dada la numerosa concurrencia, que en varias horas podía agotar las reservas guardadas para todo el año”

El vínculo entre la tarantela y la jota aragonesa se reconoce en los intercambios culturales que se dieron durante la presencia aragonesa en el sur de Italia. Cuando los sicilianos expulsan a los franceses tras Las vísperas sicilianas, invitan a Pedro el Grande de Aragón a reivindicar los derechos sucesorios de su esposa Constanza II de Sicilia heredera de la dinastía normanda. Con el rey aragonés, Sicilia se independiza de Nápoles y se constituye el reino de Sicilia.

No parece descabellado defender estos vínculos, ya más que estudiados y documentados. “Jota” proceder del árabe «xotah» (saltar rítmicamente), las similitudes rítmicas y de atuendos, y el arraigo de la costumbre de vencer el veneno de este bicho con una jota más rápida que la tradicional en el Alto Aragón, parecen más que evidentes antecedentes de La Dolores.

“La picadura de la tarántula mantiene al hombre en su propósito, es decir, en lo que pensaba cuando fue picado” Leonardo Da Vinci.

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.70
Fotos de la biografía

Josep Satorres (1848), fragatí de pro i emprenedor com a pocs. També molt desconegut i oblidat avui.
Al any 1913, en un Hispano Suiza de 22CV de gasolina, lo que veiem a la foto, comence a fer la línia regular entre Fraga i Lleida. Ho fa sense tenir cap concesió, en uns vehículs sense cap fiabilitat i sense cap certeça de que los passatgers preferirían anar motoritzats, pel gran «risc mortal» que comportava…. Però si, va triunfar, perillos o no, era molt més rapid.
Les 6 u 7 hores de diligencia se tornaban en menos de 2, sempre i quan no hagués averia, ni fang, ni… Cap de les coses que ara no entendriem!
Pròximament farem un especial sobre ell i la gran influencia de la seva iniciativa que va suposar pa Fraga.
Hecha
15 nov. 2020 12:13
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.16
Fotos de la biografía

Avui costa molt imaginar les carreteres sense ponts.
Esta barca donae servei per unir, nada menos, que les dos vores del Ebro.
Quan havia riades «tot i tots quiets».
Mequinensa als anys 20.
Hecha
15 nov. 2020 11:21
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.150
Fotos de la biografía

Nada nuevo bajo el sol.
En 1885 una pandemia asolaba la zona. En este recorte de la Vanguardia se puede ver el parte médico. 8 muertos en un solo día,
Fraga no está contabilizada, pero debería ir la cosa parecida.
Curiosa la otra noticia de los salteadores en la carretera de Fraga.
En esa época todavía campaban a sus anchas en todo el territorio nacional. Fueron años de miserias por las pérdidas de las colonias, guerras Borbonico-Carlistas, africanas… Solo faltaban las pandemias!
Hecha
8 nov. 2020 20:43
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.150
Fotos de la biografía

La primera vez que vi esta fotografía y comprobé que definía el lugar como Fraga, no pude evitar cierto pasmo y sorna, porque obviamente cualquiera coincidiría conmigo que esto no es Fraga, y lo atribuí a una fantasía del artista, que por supuesto, jamás habría estado en nuestra ciudad, “pintándola de oídas».
Pero, hete aquí, que después de que personas más preparadas, eruditas y “abiertas” de mente que yo en la investigación histórica, como es el caso de Joaquín Salleras y Paco Tejero, empezasen a elucubrar con la posibilidad de que en esta “no Fraga” existía un componente de realidad muy alto, aunque visualmente no se pareciese en nada.
Tanto es así que no tardé en darles, primero el beneficio de la duda, y posteriormente la razón.
Y es que conceptualmente es Fraga, todo está y nada falta… Y cada cosa lo está en su sitio. Es una abstracción, una figuración, representación o un concepto… ¡Como prefiera cada uno!
Su origen se remonta a un marino inglés y su importancia a una serie de circunstancias, intereses y anécdotas que Paco Tejero, como siempre, ha investigado y nos contará maravillosamente en tres capítulos, que estamos convencidos que os encantarán.
Una vez publicados, pondremos a vuestra disposición el artículo completo y la posibilidad de descargar el libro original que escribió el marino, con unas litografías increíbles, el cual hemos obtenido escaneado del original de la Biblioteca del Banco de España.
La primera entrega la publicaremos aquí el próximo sábado 21.
Hecha
19 nov. 2020 18:40
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.150
Fotos de la biografía

Molta gent ja no sabra on estaen estes cases, es una llàstima l’estat actual de la plaça; actualment inoperan, malaguanyada, fea i que mostra una desidia endémica que tenim a Fraga des de sempre respecte al nostre patrimoni.
Plaça noble i històrica com a cap.
Hecha
15 nov. 2020 11:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.125.150
Fotos de la biografía

Si este fin de semana quieres «hacer una escapada» a un lugar con encanto; ¡No lo pienses más!
El Castizo Mesón de Fraga es tu lugar, tranquilo y silvestre.
Amplios espacios para caballerías, carros y diligencias con guardería equina.
Surtida despensa todavía corriendo o plantada….

En serio, tenemos fotografías del que fué hasta los años 1930 un Parador de referencia, precursor de la magnífica hostelería que siempre hemos tenido en Fraga.
En breve publicaremos un pequeño reportaje con varias fotografías y la información que podamos tener o reunir.

Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Fotos de la biografía

Per gentilesa de Esther Canales, publiquem esta maravellosa fotografía dels anys trenta, a la que isen sa mare i les amigues.
Era costum de les colletes de nois i noies, los dies festius passetjar per l’Avinguda de la Llibertat (Reyes Católicos actual) i cruçar lo pont. Inclus arribar a hasta la Fonda i tornar.
Mentres tans, s’anaen trobant i s’enquetaen los uns als altres… Era la forma de relació per «lligar», antes d’anar al ball o al cine.
Esta costum, después de la guerra se va perdre, substituint lo recorregut per un més curt i menos atractiu per la gent jove, que era «Cegonyer amunt, Cegonyer a baix».
La represió, especialment sobre les noies, va canviar costums, formes de vestir les relacions socials… Constantment tenien que estar vigilades i supervisades per algú, fos pare, mare, germà…
Les guerres no sol xafen coses i maten gent, també canvien la vida per sempre dels que les viuen.
Hecha
18 nov. 2020 18:47
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Fotos de la biografía

Como adelantamos el pasado jueves, publicamos la primera entrega de los capítulos magnificamente comentados y documentados por Paco Tejero.
Esta primera entrega contiene un prólogo y «el viaje», que a buen seguro disfrutareis.
¡Bon apetit!
http://www.pontdeferro.es/documents/ViewsSpain/1-5%20Views%20in%20Spain.pdf
Hecha
21 nov. 2020 12:14
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Fotos de la biografía

Espectacular vista de l’horta de Fraga als anys 20.
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Fotos de la biografía

Contae fa molts anys un home de Fraga, de la «Collae» per més senyes, que quan era petit li va dir un senyor «molt llegit»:
«Agua al higo y a la pena vino.»
És per això que’l senyor quan estae cansat de moure canyisos en figues, sempre die: «Que pena més gran tinc» i repetia la frase, fa tans anys apresa…
Però, son germà lo gran, cabal i formal com a pocs, sempre li replicae:
«Mangüelet, aquell dia també estae jo i lo pare, i lo menescal, te va dir: A la PERA VINO¡»
Anecdota rigurosament certa i real… O així me ho van vendre.
Fotografía de 1934,
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Fotos de la biografía

!Lo prometido es deuda! Ací estan los noms de tots los components de la Orquesta Dorsey.
Avui podem recuperar i veure esta informació gràcies a que Ramón Mesalles custodia la documentació de la Orquesta que li va confiar son tio Joaquín Rue.
Sa mare de Ramón, germana del Joaquín Rué és la que ha informat sobre los noms dels músics.
Hem creat una secció a la pàgina web a on teniu alguna foto més:

Lo Ball a Fraga


Seria genial que qui tingues fotografies del ball, de les orquestes, artistes, cartels… les envies a esta pàgina, o al e-mail info@pontdeferro.es i les aniriem publicant.
Urgent qui tingue fotos de la River, no ne hi ha cap per la red.

Hecha
22 nov. 2020 12:17
Orientación
1
Subir dirección IP
139.47.116.255
Generado por José Antonio Calderó el Domingo, 22 de noviembre de 2020 a las 18:26 UTC+01:00