COLABORACIONES ESPECIALES DE JOAQUÍN SALLERAS CLARIÓ

Lo Pont de Ferro

Per llegir l'article faci "Click" a la imatge

Un viatge a traves del temps i los cementeris de Fraga, en especial atenció al col·lapse del segle XIX

Lo Pont de Ferro

Per llegir l'article; faci "Click" a la imatge

Era la madrugada del día 29 de septiembre de 1852. La campana de la torre de San Pedro de Fraga –conocida popularmente como la Aurora-, llamaba a los payeses a desperezarse para una nueva laboriosa jornada en la huerta. Justo en ese momento, -las cinco menos cuarto- mientras la Aurora seguía su repique, la amarra derecha del Puente Colgante de Fraga se soltó como consecuencia de la fuerza increíble de una riada espectacular, que se había iniciado horas antes. Todo el puente se vino abajo con la gente que lo transitaba. Una vez más, Fraga sufría una desgracia lamentable. El hecho venía a agravar las necesidades de la mayoría d la población que sufría desde hacía cuatro años una pertinaz sequía, que ya había dejado los campos exhaustos.

Lo Pont de Ferro

Per llegir l'article faci "Click" a la imatge

Escudo partido en pal con las barras de la Corona de Aragón en el primer cuartel; en el segundo cuartel en plata una planta verde o de sínople. Brochante sobre el todo un escudo de azur con la flor de lis en oro. En la bordura, de plata, la leyenda: Vencedora y Fidelísima Ciudad de Fraga, en letras de sable. Y como timbre un murciélago negro bajo la Corona Real.

Lo Pont de Ferro

Per llegir l'artícle faci "Click" a la imatge

Las primeras noticias sobre vestuario en Fraga están vinculadas especialmente a la comunidad sarracena, que desde la capitulación dispuso el privilegio de usar y conservar su lengua y vestuarios

Lo Pont de Ferro

Per llegir l'artícle faci "Click" a la imatge

Breve recorrido por los molinos de Fraga, especialmente por el recién adquirido por el Ayuntamiento de Fraga, el "Molí de Baix". Recorrido histórico de la mano de tres autores fragatinos.